De la mujer que dio a luz muerta a una matanza masiva de niños: los peores tragos de los arqueólogos
Repasamos algunos de los hallazgos más traumáticos de los últimos años
La arqueología remueve el terreno y nos revela el pasado, que muchas veces es traumático y violento. Repasamos algunos de los hallazgos más impactantes de los últimos tiempos; desde un hombre aplastado por una roca, hasta un centenar de niños sacrificados en el Perú prehispánico.
La mujer medieval que «dio a luz» cuando ya estaba muerta
La noticia saltó cerca de Bolonia, en Italia, al descubrir una tumba de época medieval en la que estaba enterrada una mujer. El hallazgo estremeció a todo el mundo, pues el féretro contenía el cadáver de una mujer embarazada con los restos de un recién nacido entre las piernas.
Gracias a la posicíon de los huesos, los investigadores concluyeron que se trataba de un « parto de ataúd »: ese que se produce cuando el feto es expelido del cuerpo de la madre después de la muerte. Por la longitud del fémur los investigadores han sabido que el feto tenía, aproximadamente, 38 semanas de gestación.
Los cuerpos mutilados por el Imperio Romano en Inglaterra
Una investigación arqueológica con motivo de la construcción de una carretera en Cambridgeshire (Inglaterra) reveló la existencia de las tumbas de dos hombres con las piernas mutiladas que pertenecen a la época del Imperio Romano tardío , según ha revelado el diario británico «The Guardian». Las tumbas se hallaban en un pozo de grava que se usaba como basurero.
No hay una única explicación para la mutilación de los cadáveres, que también tienen el cráneo dañado , pero la principal hipótesis quizá es que fuera una suerte de castigo.
La insalubre fosa común de una cruenta batalla napoleónica
Los días 5 y 6 de julio de 1809 tuvo lugar una de las contiendas más grandes y cruentas de las Guerras Napoleónicas . Se trata de la batalla de Wagram, la pequeña localidad situada al noreste de Viena el ejército de Napoleón Bonaparte se enfrentaba al austriaco del Archiduque Carlos . Se calcula que perdieron la vida unos 55.000 soldados, muchos de los cuales fueron enterrados en el mismo campo de batalla.
Los investigadores que escavaron la zona han trazando un mapa de estas fosas comunes, las miles de balas de mosquete , munición y cientos de objetos personales que quedaron esparcidos por el campo. Un equipo de bioarqueólogos también está examinando los huesos de los soldados. Los primeros datos obtenidos han puesto de manifiesto que muchos de los soldados se encontraban en malas condiciones de salud antes de morir en la guerra.
De los cincuenta cuerpos estudiados, la mayoría correspondía a hombres de entre 16 y 30 años, que muestran signos de escorbuto, debido a la falta de vitamina C; inflamaciones en las articulaciones por realizar largas marchas cargados de peso, e infecciones como la neumonía debido a las condiciones de hacinamiento del campamento militar.
La muerte más violenta de Pompeya: una decapitación
Pompeya nunca deja de sorprender. El último descubrimiento fue tan increíble como impactante: en las nuevas excavaciones ha aparecido el que por ahora se considera el último fugitivo de la antigua ciudad romana. Tuvo un final horrible: fue embestido por la furia del Vesubio, que le lanzó una roca de unos 300 kilos, aplastando su tórax y con toda probabilidad decapitándolo.
La víctima era un hombre de unos 35 años, con una pierna enferma, que quizás por su discapacidad se retrasó en la fuga. Murió mirando el Vesubio en su intento desesperado por huir de la furia destructiva del volcán. «Es un descubrimiento dramático y excepcional», afirmó en su momento Massimo Osanna, director del parque arqueológico de Pompeya.
La matanza apocalíptica de niños en Perú
Una excavación desarrollada en el norte de Perú por un equipo de investigación, financiado por National Geographic Society, encontró los restos de 111 niños sacrificados en la etapa precolombina por la cultura Chimú, según anunció en su momento el arqueólogo peruano Feren Castillo. A la localidad costera de Huanchaquito, en la región norteña de La Libertad, considerada como un lugar sin precedentes en la historia del Perú por el alto número de sacrificios de niños y camélidos (llamas) jóvenes, se sumó este nuevo hallazgo en el sitio arqueológico Pampas La Cruz, en la misma zona.
«A los 140 niños encontrados en la zona de Huanchaquito hace unos meses, en esta nueva excavación en Pampas La Cruz, hasta la fecha, hemos encontrado un total de 111 niños sacrificados. La arqueología nos ha premiado», aseguró Castillo.