Muere Vicente Fernández, el rey de las rancheras
El cantante mexicano, hospitalizado desde el pasado mes de agosto tras una caída accidental, ha fallecido a los 81 años en una clínica privada de Guadalajara (México)
Vicente Fernández , considerado un símbolo de la cultura hispanoamericana y uno de los artistas más populares de México, ha fallecido a los 81 años en una clínica privada de la ciudad mexicana de Guadalajara en la que llevaba ingresado desde el pasado mes de agosto . Durante cinco décadas, fue una figura imprescindible de la música ranchera y llegó a vender 60 millones de discos en todo el mundo.
«Fue un honor y un gran orgullo compartir con todos una gran trayectoria de música y darlo todo por su público. Gracias por seguir aplaudiendo, gracias por seguir cantando», rezaba el mensaje de despedida que la familia, estirpe de artistas, publicó en sus redes sociales ante la muerte del mariachi más afamado.
El llamado 'Charro de Huentitán' falleció debido a las complicaciones de una caída en su rancho Los Tres Potrillos. Las lesiones por este fortuito accidente, que se produjo a principios de agosto, abocaron el fatal desenlace. Su muerte supone una pérdida irreparable para todo el continente americano, sobre todo para México. Fernández alcanzó la fama internacional con su canción ‘Volver, volver’, tema que fue versionado por Raphael, Nana Mouskouri y Concha Buika. Otras canciones bien conocidas en su discografía son ‘De que manera te olvido’ y ‘Lástima que seas ajena’. También incursionó en el cine con varias películas. Los álbumes con los que comenzó a cultivar la fama fueron ‘Palabra de Rey’, ‘Vicente Fernández’ y ‘Ni en defensa propia’.
A lo largo de su extensa trayectoria, Fernández fue reconocido con dos Grammy , ocho premios Grammy Latinos, y 14 galardones de Lo Nuestro -los más reconocidos en México-. Posee una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
Estirpe ranchera
Nacido el 17 de febrero de 1940, Fernández era hijo del también ranchero Ramón Fernández Barba, oriundo de Tepatitlán (Jalisco). Con 14 años se presentó a un concurso para aficionados que ganó. Se fraguó su trayectoria en bodas y celebraciones en restaurantes, hasta conseguir la fama mediante la ranchera , el género musical folclórico de México y cuyo mayor exponente popular son los mariachis .
Su paso radiofónico por la XEX le catapultó a la fama actuando en teatros de renombre como el de la Blanquita. Un año después, firmó con la discográfica CBS que junto con sus apariciones en televisión le hicieron famoso en México.
Uno de sus cuatro hijos, Alejandro Fernández , considerado también una 'celebrity' de la canción, pidió una oración para su padre en su presentación la noche antes de su muerte en el Auditorio Nacional de la capital mexicana: «Creo que esta es una de las noches más difíciles y creo que el amor y la música es medicina. Siempre he creído en los milagros».
En las doce últimas horas, Fernández había presentado complicaciones en su estado de salud , ya de por sí delicado. Una inflamación en sus vías respiratorias derivó en un aumento del apoyo respiratorio, según rezaba el comunicado compartido por la familia. Posteriormente, fue sedado.
Miles de fans se citaban en las inmediaciones de su rancho y del hospital deseándole una pronta recuperación. El cantante estuvo semanas ingresado en el hospital Country 2000, uno de los más exclusivos de su natal Guadalajara (Jalisco), en el que fue intervenido por un traumatismo y un golpe en la cabeza provocados por una caída que derivó en un fallo biomecánico de las estructuras que estabilizan la columna (hueso y ligamentos). Previamente había sido hospitalizado por una infección en las vías urinarias . Los medios mexicanos se hicieron eco de los gastos millonarios que generaron sus cuatro meses de ingreso en este centro hospitalario privado.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador , lamentó el fallecimiento del 'símbolo de la canción ranchera', así como el ministro de Turismo que afirma, quien afirmó que la figura de Fernández «promovió a México a través de la música a nivel internacional». Incluso el exmandatario de Colombia, Álvaro Uribe , y el actual presidente, Iván Duque , constataron el dolor de la partida de este ídolo también en Sudamérica, sobre todo en la década de los ochenta.
El mundo de la música también ha reaccionado, como el cantante Alejandro Sanz , que definió el día de hoy como «triste»: «La historia de la música mexicana llevará siempre tu nombre, Vicente, amigo, eres y serás EL REY por siempre». El cantante argentino Ricardo Montaner también quiso expresar sus condolencias en redes sociales: «Ha partido a la eternidad don Vicente Fernández, su legado infinito seguirá sonando en los corazones de millones. Hombre amable y considerado con sus colegas. Paz don Vicente, paz a su entrañable familia».