Muere Alberto Blecua, maestro de la filología

Era uno de los grandes especialistas del Siglo de Oro y la máxima referencia en el campo de la crítica textual

Alberto Blecua

José Manuel Lucía Megías jmlucía

Se nos ha ido Alberto Blecua , uno de los filólogos hispánicos más prestigiosos y decisivos del siglo XX. Se nos ha ido casi sin darnos cuenta, a sus 79 años de edad.

Alberto Blecua formaba parte de una de las estirpes filológicas más sobresalientes, una de las que ha dejado a su paso una estela de brillantes discípulos, parte esencial de la historia de la filología de nuestro país. Hijo de don José Manuel Blecua y hermano del otro José Manuel Blecua, lingüista, que llegó a ser director de la RAE. Alberto Blecua, doctor en Filología Románica, fue profesor de instituto y desde 1970 fue uno de los docentes más prestigiosos de la Universitat Autònoma de Barcelona. En estos momentos era catedrático emérito de esta universidad. Fue miembro de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona y correspondiente de la Real Academia Española, y presidió la Asociación de Cervantistas desde 1995 a 1999.

Durante sus años universitarios, tanto en la Autónoma de Barcelona, como en las Universidades de Harvard o la Sorbonne, donde estuvo como profesor visitante, Alberto Blecua desarrolló una rica investigación sobre diversos autores medievales y de los Siglos de Oro: el «Conde Lucanor», el «Auto de la pasión», la poesía de los siglos XV y XVI, la poesía de Cancionero, Boscán, Garcilaso de la Vega, los libros de caballerías, el «Lazarillo de Tormes», Diego Saavedra Fajardo o Góngora serán autores y obras a los que volverá una y otra vez. Como así lo hará con El libro de buen amor del arcipreste de Hita, o el «Quijote», de los que nos brindó ediciones esenciales, así como a Lope de Vega, una de sus grandes pasiones: en 1989 funda el grupo de investigación PROLOPE, que ha permitido editar decenas de las comedias lopescas desde entonces.

Alberto Blecua fue uno de los impulsadores de la crítica textual moderna en España, de esa disciplina muy poco conocida entre los universitarios hispánicos que permite editar de manera científica los textos antiguos y modernos. Su «Manual de crítica textual» del año 1983 sigue siendo un texto esencial para todos los que nos adentramos en este campo.

Pero su brillante currículum, que se puede concretar en más o menos títulos y entradas bibliográficas, quedaría incompleto si no destacara uno de los aspectos que más hemos valorado y admirado todos los que hemos tenido la fortuna de conocerle y de trabajar con él: su capacidad de ser un maestro. Una maestro sabio y generoso. Un maestro que siempre tenía la frase justa para animarnos en los momentos de desánimo. Un maestro que compartía generosamente su sabiduría, sus lecturas, sus pasiones con todo aquel que se le acercaba con una duda, con una propuesta. Un maestro que nos enseñó a varias generaciones a editar textos antiguos. Un maestro que nos ha enseñado –como lo seguirá haciendo con sus escritos- a amar la literatura, la lectura de los textos. Escribe al inicio de su libro «Signos viejos y nuevos»: «Nunca he creído en la teoría literaria de los modernos . Es un defecto grave, pero siempre me he movido en la praxis. Quiero decir que siempre he procurado ir a los textos y no a las grandes categorías críticas que todo lo explican sin matizar con todos los detalles».

Se nos ha ido Alberto Blecua, el maestro de los detalles, el maestro que nos enseñó a editar y leer los textos de manera correcta, que siempre tenía un proyecto entre las manos y una frase generosa en los labios.

Como todo buen maestro, Alberto Blecua vivirá en sus textos, en sus investigaciones, pero también en el cariño y la admiración que supo cosechar a lo largo de su vida, en los recuerdos y las deudas que cientos de filólogos hemos contraído con él a lo largo de los años.

Se nos fue Alberto Blecua, uno de los últimos maestros de la Filología.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación