Muere el filósofo y gestor cultural Pep Subirós a los 69 años
Autor de una decena de libros de ensayo, novela y viajes, fue también director de las revistas «Transición» y «El Viejo Topo»
El escritor, filósofo y gestor cultural Pep Subirós , que en 1996 ganó el Premio Josep Pla de literatura con «Cita a Tombuctú», ha fallecido este sábado a los 69 años en la localidad gerundense de Torroella de Montgrí (Girona), han informado a Efe fuentes próximas a la familia.
Subirós, autor de una decena de libros de ensayo, novela y viajes, fue también director de las revistas «Transición» y «El Viejo Topo» (1972-1979), así como coordinador y asesor de cultura del Ayuntamiento de Barcelona entre 1985 y 1997.
Nacido en la localidad de Figueres (Girona) en 1947, se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad de Barcelona (1965-1970) y fue profesor de filosofía en la Universidad Autónoma de Barcelona entre 1972 y 1979, además de profesor invitado en las universidades de Glasgow (1975) y Nueva York (1983).
En el Ayuntamiento de Barcelona fue sucesivamente coordinador de Cultura, consejero delegado de Olimpiada Cultural y asesor del alcalde de Barcelona para Asuntos Culturales en la etapa de Pasqual Maragall.
Durante este período promovió, coordinó y dirigió numerosos proyectos culturales, como la exposición «Homage to Barcelona», presentada en Londres en 1985 y en Kobe (Japón) en 1987, el encargo de la cúpula del Mercat de les Flors a Miquel Barceló o la fundación del Institut d'Humanitats de Barcelona (1987), en colaboración con Xavier Rubert de Ventós y Josep Ramoneda .
Participó además en la constitución del Consorcio del Centro de Cultura Contemporánea de la Casa de la Caritat (1988) -que dirigió durante el período 1988-1989- y del Consorcio del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) en 1988.
También promovió y dirigió, junto al arquitecto José Antonio Acebillo , las exposiciones «Barcelona, la ciudad y el 92» y «Barcelona, la ciudad y la gente».
Entre los libros de los que es autor se encuentran los ensayos «Mites i raons de la modernitat» (1984), «L'esquerra i la qüestió nacional i altres paradoxes» (1992), «Breu història del futur» (1998) y «Sobre la felicitat i altres neguits» (2003).
En 1996 Pep Subirós ganó el Premio Josep Pla de narrativa en lengua catalana con «Cita a Tombuctú», una historia de amor que se desarrolla a través de un viaje por el África negra. También escribió las novelas «Full de dames» (1992) y «Ara sé que és ella» (2006), y el libro de viajes «La rosa del desert» (1993).