Muere el filólogo y académico correspondiente de la RAE Manuel Alvar Ezquerra
Lexicógrafo, gran investigador de la lengua y prolífico autor de obras filológicas
![Muere el filólogo y académico correspondiente de la RAE Manuel Alvar Ezquerra](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2020/04/03/Manuel-Alvar-Ezquerra-kO0F--1248x698@abc.jpg)
El catedrático de Lengua Española de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y miembro correspondiente de la Real Academia Española (RAE) por Andalucía Manuel Alvar Ezquerra ha fallecido a la edad de 70 años. Procedente de una familia dedicada a las humanidades (era hijo del eminente lingüista y antiguo director de la RAE Manuel Alvar ), este lexicógrafo fue profesor, gran investigador de la lengua y prolífico autor de obras filológicas.
Enfocado tanto a la lexicografía práctica como hacia la teórica, abundó en la historia del español y su legado lingüístico. De hecho, en 2008 presentó en la RAE el Nuevo tesoro lexicográfico del español (siglo XIV-1726), obra conjunta con Lidio Nieto Jiménez cuya edición patrocinó la propia RAE.
Estudió en las universidades de Granada y Madrid, y se doctoró en la Universidad Autónoma de Madrid en 1974. Pasó por las universidades de Ruan y París (Francia), La Laguna, Málaga y Alicante. Finalmente obtendría la cátedra de la Universidad Complutense de Madrid en 1996 hasta 2017 , año en el que se jubiló y pasó a ser profesor honorífico.
Incansable estudioso de la lexicografía en España y de la historia de las palabras, ha trabajado en la revisión y actualización de diccionarios , y en la investigación de los manuales lexicográficos más antiguos. Creó y dirigió la Biblioteca Virtual de la Filología Española , web que recoge miles de ejemplares digitalizados de las bibliotecas de todo el mundo: diccionarios, gramáticas, manuales y ortografías.
Entre sus publicaciones , destaca «Conquista, emigración, repoblación y habla» (Ayuntamiento de Málaga, Málaga, 1994); «Estudios para un corpus del español« (Universidad de Málaga, Málaga, 1994), escrito junto a Juan Andrés Villena; «Manual de ortografía de la lengua española» (Biblograf, Barcelona, 1995), junto a Antonia María Medina Guerra; «Diccionario ideológico de la lengua española» (Biblograf, Barcelona, 1995); o «Diccionario para la enseñanza de la lengua española» (Biblograf, Barcelona, 1995).