Muere Federico Corriente, arabista y miembro de la Real Academia Española
Elegido el 6 de abril de 2017, ocupaba la silla «K» de la institución, de la que dijo que necesitaba llamar la atención de académicos más jóvenes para mantener su vigencia
Federico Corriente , doctor en Filología Semítica y miembro de la Real Academia Española ( RAE ), ha fallecido esta misma tarde. Elegido el 6 de abril de 2017, ocupaba la silla «K» desde el 20 de mayo de 2018, cuando tomó posesión con el discurso «La investigación de los arabismos del castellano en registros normales, folklóricos y bajos». Sustituyó nada menos que a Ana María Matute .
Ese día le dedicó unas generosas palabras para la escritora, a quien definió como un «personaje señero de las letras de nuestra lengua castellana, que nos ha dejado en su quehacer literario obras no solo de gran valor estético, sino además imprescindibles para no olvidar , cual no se debiera por la gravedad del caso, buena parte de nuestra historia contemporánea».
Corriente consideraba que la RAE necesita conseguir atraer a académicos más jóvenes porque « no puede seguir siendo un geriátrico ». «Yo siempre digo que esto no puede seguir así, no es lo deseable para una institución que quiere introducir mejoras intelectuales», comentó en una entrevista con Europa Press horas antes de tomar posesión de la silla «K».
Reputado arabista
Corriente era Licenciado y doctor en Filología Semítica por la Universidad Complutense de Madrid, profesor honorario de la Universidad de Zaragoza, en donde fue catedrático de lengua y literatura árabes (1976-1986 y 1991-2011) y profesor emérito (2011-2015). Corriente ocupó, asimismo, la Cátedra de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Complutense (1986-1991).
Tal y como recoge su ficha en la Real Academia, Corriente publicó más de cuarenta libros , ciento noventa artículos y cincuenta reseñas. Experto en arabismos publicó además distintos diccionarios de árabe-español y de español-árabe, así como otros textos de material didáctico y traducciones que le llevaron a ser, desde 1992, miembro correspondiente de la Academia de la Lengua Árabe de El Cairo (Egipto).