Muere por coronavirus Iris Love, la arqueóloga chic que descubrió el templo de Afrodita
La historiadora del arte y campeona de cría de perros salchicha, que ha fallecido con 86 años, se movía tan bien en el mundo antiguo como en las páginas de la sociedad
![Muere por coronavirus Iris Love, la arqueóloga chic que descubrió el templo de Afrodita](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2020/04/27/reuters-koHG--1248x698@abc.jpg)
«Era Indiana Jones en minifalda, una arqueóloga famosa que provenía de la antigua aristocracia de Nueva York», empieza su necrólogica el «The New York Times» sobre Iris Love , la arqueóloga que descubrió el Templo de Afrodita y que ha muerto con 86 años después de ser diagnosticada con el Covid-19 .
Iris Love, historiadora del arte y campeona de cría de perros salchicha se movía tan bien en el mundo antiguo como en las páginas de la sociedad, puesto que era una socialité conocida en la vida de Nueva York. Pero en todo el mundo fue popular, sobre todo, por su papel en el descubrimiento de 1969 del Templo de Afrodita en el mismo día en el que Neil Armstrong pisó la luna , recuerda este medio norteamericano.
Según cuenta «The Telegraph», llegó con su equipo de arqueólogos a Knidos, en el suroeste de Turquía, en quel verano del 69 durante sus vacaciones de trabajo como profesora universitaria. Y allí descubrió una plataforma circular de mármol, que con las piezas que aparecieron después, averiguaron que correspondían al templo de Afrodita, construido en el siglo IV a. C
Proveniente de la aristocracia, en su juventud tuvo una institutriz británica, Katie Wray, que resultó ser una clasicista. Iris aprendió latín antes del primer grado y acabó siendo una gran políglota. Hablaba griego, francés, alemán, italiano y turco y podía defenderse en mandarín, ruso y árabe. A su muerte estudiaba portugués.
Y es que Love no era una arquóloga al uso. Así la definió la periodista Liz Smith , que durante décadas fue la Jorge Javier Vázquez de las columnas del corazón estadounidense, diciendo en sus memorias que era « una científica vestida de Givenchy con un nombre como el de una estrella de cine ».