Muere a los 99 años Juana Ginzo, una de las voces legendarias de la radio española
Perteneció al Cuadro de Actores de la Cadena Ser, y protagonizó la célebre radionovela 'Ama Rosa'
Juana Ginzo, una de las grandes voces de la radio y el doblaje españoles -formó parte del legendario elenco de actores de la Cadena SER-, ha fallecido a los 99 años. Su muerte llega apenas una semana después de otra de las voces míticas de aquella compañía y de nuestro doblaje, Matilde Vilariño.
Nacida en Madrid en 1922, trabajaba como sirvienta para ganarse la vida cuando, en 1946, se presentó a 'Tu carrera es la radio', un concurso que buscaba nuevos talentos para la radio. Enseguida entró a formar parte del Cuadro de Actores de Radio Madrid, que dirigía Antonio Calderón. Allí se convirtió en la voz de la protagonista de 'Ama Rosa', un serial radiofónico de Guillermo Sautier Casaseca estrenado en 1959 que se convirtió en todo un fenómeno sociológico y estuvo varios años en antena.
Juana Ginzo interpretaba a una mujer sumisa, todo lo contrario de lo que era ella, que exhibió con la llegada de la democracia sus ideas izquierdistas y feministas. En 2004 dijo, a propósito de la radionovela y del Cuadro de Actores: «Hacíamos muchas cosas muy interesantes. Y también muchas mierdas con Sautier Casaseca. ¡Odiaba hacer los seriales! ¡Me avergonzaba! Pero no podía dejarlos. Porque tenía que comer. Yo siempre he sido una roja-feminista que detestaba esas mierdas. Pero en este país no había opciones».
Vinculada a la radio y al doblaje -intervino en decenas de títulos-, también participó, como actriz, en películas como 'Novio a la vista' (1954), 'Los ladrones somos gente honrada' (1956), 'El tigre de Chamberí' (1957), 'Bearn o La sala de las muñecas' (1983), 'Werther' (1986), 'La estanquera de Vallecas' (1987), 'Antártida' (1995) o 'Función de noche' (1981), donde aparecía junto a una de sus grandes amigas, Lola Herrera.
Jubilada hace ya casi cuarenta años, colaboró en programas dirigidos por Concha García Campoy y Nieves Herrero. Junto a su segundo marido, el periodista Luis Rodríguez Olivares (veintidós años más joven que ella), firmó dos libros: 'Mis días de radio: la España de los cincuenta' y 'Parejas: el amor y otras libertades'. Además escribió otro: 'La pasión de vivir con un montón de años'.