Muere a los 91 años Eric Carle, autor del 'best seller' infantil 'La oruga muy hambrienta'

El libro ha sido traducido a 66 idiomas diferentes y ha vendido más de 50 millones de ejemplares en todo el mundo

El autor de libros infantiles Eric Carle en su estudio en Carolina del Norte (EE.UU.) Efe

Reuters

El aclamado autor e ilustrador de libros para niños estadounidense Eric Carl e , más recordado por su clásico cuento « La oruga muy hambrienta» , ha fallecido a los 91 años en su casa de Northampton, Massachusetts, según informó el miércoles la editorial Penguin.

Su obra, que se distingue por sus ilustraciones al estilo de collage de vivos colores creadas a partir de recortes de papel pintados a mano, comprende más de 70 títulos que han vendido más de 152 millones de ejemplares en todo el mundo en docenas de idiomas.

Sus libros solían presentar personajes y temas relacionados con la naturaleza y el reino animal , como 'Oso pardo, oso pardo, ¿qué ves?', 'La mariquita gruñona', 'La luciérnaga solitaria', 'El grillo muy callado' y 'Papá, por favor, tráeme la luna'.

Pero su título más conocido es 'La oruga muy hambrienta' , publicado en 1969, que, de acuerdo con Penguin, ha sido traducido a 66 idiomas diferentes y ha vendido más de 50 millones de ejemplares . La obra se ha convertido en el libro de cabecera de generaciones de padres e hijos.

Varias obras de Eric Carle Efe

En él se traza el fantasioso ciclo vital de su voraz protagonista, que comienza como un pequeño huevo que descansa en una hoja iluminada por la luna antes de que una mañana de domingo «salga el cálido sol y -¡pop! - salió del huevo una oruga diminuta y muy hambrienta».

La oruga comienza entonces una búsqueda aparentemente insaciable de alimento, lo que le proporciona una lección de números, días de la semana y vocabulario alimentario mientras mastica una manzana, dos peras, tres ciruelas, cuatro fresas y cinco naranjas.

Continúa con una dieta de tentempiés menos saludables -pastel de chocolate, helado, un pepinillo, queso suizo, una piruleta- antes de consumir hojas verdes para calmar su dolor de estómago . Ya convertido en una «oruga grande y gorda», el personaje se envuelve en un capullo, del que sale a empujones dos semanas más tarde transformado en una «¡hermosa mariposa!» .

Influencia del arte «degenerado»

Nacido en Siracusa (Nueva York), hijo de inmigrantes alemanes, Carle fue trasladado con sus padres a su país natal cuando tenía 6 años, y pasó su infancia en Alemania durante la época nazi . Más tarde contó que un profesor de arte le presentó en secreto, a los 12 ó 13 años, reproducciones de obras abstractas y expresionistas que el régimen nazi había prohibido por considerarlas «degeneradas».

«Mi león verde, mi burro de lunares y otros animales pintados con los colores 'equivocados' nacieron ese día hace 70 años», recordaba Carle décadas después, según el material biográfico publicado en Internet por Penguin Books.

Más tarde estudió en la Academia de Artes Aplicadas de Stuttgart (Alemania) y regresó a Nueva York a los veinte años como diseñador gráfico y artista.

A los 87 años, se embarcó en una serie de collages abstractos de cartón y objetos encontrados que representaban ángeles , y que dedicó al artista alemán de origen suizo Paul Klee , conocido por sus propios dibujos y pinturas de ángeles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación