Michael Sandel: «Hay un hambre enorme de debate público sobre las cosas que importan»

El estadounidense logra el Princesa de Asturias de Ciencias Sociales por su defensa del pluralismo y las virtudes públicas

El filósofo estadounidense Michael Sandel EFE
Javier Ansorena

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Michael Sandel asegura por teléfono a ABC que la concesión del Princesa de Asturias de Ciencias Sociales ha sido «una gran sorpresa», pero también «una coincidencia maravillosa». La noticia, anunciada ayer, le llega en plena tramitación junto con su familia de la ciudadanía española. «Mi mujer, Kiku Adatto, proviene de una comunidad judía sefardita que fue expulsada de Sevilla en 1492. Pero todavía habla ladino y considera a España su patria espiritual. En casa bendecimos las comidas en la celebración de las fiestas en ladino», explica. Sus hijos y otros familiares se beneficiarán de la ley de 2015 que devuelve la nacionalidad española a los descendientes de los judíos expulsados hace más de 500 años. «Que España tenga este gesto es una expresión importante del significado moral de la historia», asegura.

Sandel, catedrático de Filosofía en la Universidad de Harvard , recibe el premio no sólo por su trayectoria académica, sino por la diseminación de conocimiento que ha provocado. El fallo del jurado reconoce a Sandel por firmar «una obra ejemplar sobre los fundamentos normativos de la democracia liberal», por su defensa «del pluralismo de concepciones del bien en nuestras sociedades» y por su «crítica de los excesos de la lógica del mercado». Pero también por haber llevado «su enfoque dialógico y deliberativo a un debate de ámbito global».

Estrella

El filósofo es una estrella académica dentro y fuera de su universidad. En Harvard, su asignatura «Justicia» es una de las que más alumnos ha tenido en la historia. En 2007, batió el récord de inscritos, con 1.115. Pero este curso, en el que Sandel engancha a los participantes en discusiones sobre los límites de la justicia, la moralidad y la ética , fue mucho más allá del campus en Massachusetts. Ha sido el primero de esta universidad en ser grabado y subido a internet. Lo han seguido decenas de millones de personas en todo el mundo, y se ha convertido en una luminaria filosófica: le han calificado de «estrella del rock del moralismo», «el profesor más popular del mundo» o «el filósofo vivo más relevante».

Él explica, con humildad, que la razón de este éxito va más allá de su conocimiento y sus contribuciones a la filosofía: «Hay un hambre enorme por participar en un debate público sobre las cuestiones que realmente nos importan». Apunta, además, que es algo que ocurre en todos los países que visita –y no para de hacerlo– y en especial entre los jóvenes. «En la vida pública actual, hay pocas oportunidades de hablar sobre desigualdad, justicia, lo que nos debemos como ciudadanos. El debate público se ha deteriorado», sostiene. Las redes sociales , que en su día tuvieron la promesa de ampliar, profundizar y diversificar el debate público, han hecho, casi siempre, lo contrario. «Están dominadas por fuerzas comerciales que distraen de asuntos de larga recorrido que requieren paciencia y deliberación. Han empobrecido el debate público: favorecen la falta de atención y las peleas dialécticas en lugar de un diálogo sostenido y respetuoso».

En la evolución del debate público, Trump siempre aparece como estrella invitada. Sandel reconoce que su comportamiento, insultos e «incapacidad para decir la verdad» han erosionado «la decencia, el civismo y los controles de los que dependen nuestras instituciones demócraticas». Pero más allá de ello, hay que entender por qué la sociedad ha permitido su ascenso: «Las elites políticas han perdido la confianza de los ciudadanos por su incapacidad de tratar los asuntos que importan».

Michael Sandel: «Hay un hambre enorme de debate público sobre las cosas que importan»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación