El meme de 'Disaster girl' se vende por casi medio millón de dólares
La niña de la foto, Zoe Roth, actualmente es una joven de 21 años que era propietaria de la imagen y ha conseguido sacar partido a su mítica imagen para la historia de internet
Una niña que mira como una Mona Lisa maliciosa a cámara mientras detrás vemos el incendio de una casa. Seguramente hayan visto esta imagen, pues se trata de un clásico de internet, utilizado para hacer miles de memes y que se llama 'Disaster girl '. Pues esta imagen acaba de venderse por 470.000 dólares .
Zoe Roth es como se llama niña que aparece en la instantánea, y que ahora es una joven de 21 años que ha conseguido hacerse con la propiedad de la imagen y venderla por ese casi medio millón de dólares, o más bien 180 Ether (la criptomoneda utilizada). En febrero de este año, la estudiante universitaria obtuvo una propuesta de vender dicho meme como arte NFT (Non Fungible Tokens) con una potencial ganancia de seis cifras. Padre (el fotógrafo) e hija sospecharon...
Los tokens no fungibles usan la seguridad que respaldan a las criptomonedas para crear archivos digitales únicos en el mundo, con formatos variables que van desde MP3, PDF o JPG. En los últimos meses se ha desarrollado un mercado propio utilizando este tipo de tecnología y ha alcanzado cifras desorbitadas como la venta de un JPG por 69 millones de dólares. Se trata de la obra ' Todos los días: los primeros 5.000 días' , de Beeple , logrando ser el tercer precio más alto pagado por un artista vivo, récord mundial para una subasta digital y el precio más alto alcanzado en una subasta online .
La historia del meme
El la foto del que se convertiría en meme viral se tomó por primera vez en enero de 2005. La madre de Zoe se percató de que al lado de casa había una nube de humo, porque los bomberos estaban apagando un incendio controlado en una propiedad cercana para limpiar el terreno.
Para su padre, Dave Roth, esa casa en llamas era el escenario perfecto para probar su nueva cámara. Como aficionado a la fotografía solía subir su trabajo a sitios como Flickr y finalmente comenzó a participar en concursos de fotografía. Tres años después, Dave ganó el concurso «Captura de emociones» de la revista JPG.
La revista llegó por correo. Zoe lo hojeó, sin tener idea de la última victoria de su padre. Pasó la página y vio su propia cara ya mítica sonriéndole. «¿Tú sabías sobre esto?», le preguntó a su padre. Y poco después: «¿Soy famosa ahora?» . Entonces aún no lo era, pero pronto sí... Aunque ni Zoe ni su familia saben cuando se compartió por primera vez su foto en internet.
Así, su cara apareció en miles de montajes en donde recortaban su rostro para colocarle delante de las mayores catástrofes de la historia como la bomba atómica, un desfile nazi... y también con los clásicos mensajes humorísticos. Incluso la propia Roth, ya de adulta, haría alguna broma al respecto.
Son muchas las celebridades que ya han sucumbido al encanto (más bien, negocio) del cripto-arte intangible. Damien Hirst aceptaba criptomonedas como pago por una edición de obras sobre papel, en colaboración con HENI Leviathan. La serie, titulada ‘Las virtudes’, está centrada en la flor del cerezo. Se vendieron 7.481 copias por 22,4 millones de dólares (3.000 dólares cada una) a unos 4.000 compradores de 67 países. Estuvieron disponibles durante seis días, hasta el 3 de marzo.
Por su parte, Jack Dorsey, fundador de Twitter, sacaba a la venta como NFT el primer tuit de la Historia, publicado el 21 de marzo de 2006 con este texto: «Simplemente configurando mi Twitter». Se vendió como NFT por casi tres millones de dólares. O Gucci lanzó zapatillas digitales a 18 dólares , cientos de dólares más baratas de lo que cuestan en la realidad (que se pueden usar solo con realidad virtual y aumentada).