XV edición de la Bienal

Lo mejor de la arquitectura y urbanismo español se muestra en Madrid

La exposición se puede visitar hasta el 15 de enero en Nuevos Ministerios

De izquierda a derecha: Iñaqui Carnicero, Eugeni Bach, Anna Bach, Lluís Comerón, Óscar Ares y David Lucas Parrón ABC

S. C.

La exposición 'España vacía, España llena. Estrategias de conciliación' muestra en Madrid todos los proyectos premiados en las distintas convocatorias de la XV edición de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo . Cada uno de los proyectos exhibidos ofrecen una reflexión y una propuesta acerca de las capacidades que pueden tener la arquitectura y el urbanismo a la hora de conciliar las dos realidades territoriales que existen en el país: la de una España densa, dinámica y poblada; y la de otra con menor densidad, más invariable y deshabitada.

El paso de la Bienal por Madrid, después de Barcelona, Valladolid y La Bañeza, forma parte del programa de itinerancias que llevará la exposición a varios destinos nacionales e internacionales durante 2022. La parte en que se muestra las obras premiadas en la categoría 'Panorama de Obras' es una instalación concebida por el fotógrafo Jordi Bernadó y titulada Campo/Contracampo. En ella, el artista muestra cada una de las obras y el entorno que las rodea, poniendo en valor «la belleza imprevista que la arquitectura puede generar a su alrededor», según sus propias palabras.

La inauguración de la exposición, celebrada en un acto en el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), contó con la intervención de los tres comisarios - Eugeni Bach, Anna Bach y Óscar Miguel Ares -, Iñaqui Carnicero , director general de Agenda Urbana y Arquitectura del MITMA; Lluís Comerón , presidente del CSCAE; y Paco Sanchis , CEO COMPAC. Entre los asistentes a la inauguración se encontraron destacadas figuras de la arquitectura en España, como Rafael Moneo, Elías Torres, Jacobo García-Germán, Juan Miguel Hernández León o Gabriel Ruiz Cabrero , entre otros.

La exposición, de acceso libre, podrá visitarse en los jardines de los Nuevos Ministerios hasta el 15 de enero, en horario de 8 a 21 horas. A partir de esa fecha, la Bienal continuará desarrollando su programa de itinerancias que la llevará a diferentes destinos nacionales e internacionales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación