Medina Azahara abre las puertas de su impresionante Salón Rico
Podrá verse entre los días 22 de diciembre y 5 de enero, mediante un programa de visitas guiadas: habrá seis pases diarios de 45 minutos para un máximo de 30 personas, entre las 10.00 y las 13.45 horas
El Conjunto Arqueológico de Medina Azahara , en Córdoba ha presentado la reapertura extraordinaria del Salón Rico durante las próximas fiestas navideñas. El Salón de Abderramán III , cerrado al público desde 2009 debido a las tareas de restauración a las que está siendo sometido, podrá verse entre los días 22 de diciembre y 5 de enero, mediante un programa de visitas guiadas: habrá seis pases diarios de 45 minutos para un máximo de 30 personas, entre las 10.00 y las 13.45 horas.
Según ha explicado Susana Díaz durante la presentación de la reapertura, esta «viene a complementar una oferta de primer nivel y a dar posibilidades alternativas a las familias que quieran llevar a sus hijos a conocer, mediante talleres, nuestro extenso patrimonio cultural».
El consejero de Cultura en funciones, Miguel Ángel Vázquez , ha avanzado que «los podrán contemplar no solo la estructura arquitectónica y el extraordinario programa ornamental del Salón Rico, sino también la reconstrucción de los fragmentos originales recuperados en la excavación, una de las actuaciones más complejas que se llevan a cabo en el conjunto».
Con esta iniciativa, Medina Azahara cierra un año histórico, ya que el pasado 1 de julio el conjunto arqueológico cordobés fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, lo que ha disparado las visitas al enclave, incluso desde meses antes de la proclamación. En concreto, este año han recibido un 40 por ciento más de visitas, respecto a 2017.
Récord de visitas
«A día de hoy ya se han superado ya los 260.000 visitantes , mientras que en todo el año pasado fueron 186.036, lo que significa que se va a producir un aumento de unas 80.000 visitas respecto a 2017, a la espera de lo que diciembre traiga con las actividades navideñas, las visitas al Salón Rico y los visitantes que vengan en Navidad», según ha afirmado el consejero, que ha insistido en que este año «se ha batido un récord histórico».