Màxim Huerta renunció a la indemnización como exministro de Cultura el mismo día que dimitió

El escritor y periodista tenía derecho a percibir una pensión de poco más de mil euros por el tiempo que estuvo en el cargo

Màxim Huerta, en el momento de anunciar su dimisión como ministro de Cultura MAYA BALANYÁ

ABC

El pasado 13 de junio, Màxim Huerta dimitió como ministro de Cultura . Ese mismo día, el escritor y periodista renunció a la indemnización que le correspondía por haber ocupado el cargo siete días. Así lo comunicó él mismo al Ejecutivo de Pedro Sánchez en cuento se hizo efectivo su cese, según han confirmado a ABC fuentes cercanas a Huerta.

El escritor presentó su renuncia, de forma oficial, el pasado 29 de junio en la Oficina de Conflictos de Intereses del Ministerio de Política Territorial y Función Pública .

Según la ley, los exministros tienen derecho a percibir, a partir del mes siguiente en que se produzca su cese y durante un plazo igual al que hubieran desempeñado el cargo, una pensión indemnizatoria del 80% del salario con un máximo de dos años.

Teniendo en cuenta el sueldo del anterior ministro de Cultura, Íñigo Méndez de Vigo , en 2017 (última cifra que aparece recogida en el portal de transparencia del Gobierno), el sueldo de Màxim Huerta rondaría los 70.368 euros anuales. Según esto, la indemnización que le correspondería alcanzaría los 4.691 euros, pero, al haber estado en el cargo sólo siete días, el cálculo final se sitúa en 1.094 euros.

Hasta julio de 2012, la pensión indemnizatoria de exministros era compatible con casi cualquier otra percepción, salvo con el desempeño de un puesto que generara también derecho a pensión indemnizatoria, situación que cambió a partir de esa fecha gracias a un Real Decreto .

La dimisión de Màxim Huerta como ministro de Cultura se produjo después de la publicación de una información que hacía referencia a los problemas que, en 2017, tuvo con Hacienda . Entonces, el escritor y periodista fue condenado a pagar una multa de 243.000 euros por haber tributado mediante una sociedad que constituyó en 2006, cuando trabajaba como presentador de televisión. Huerta tributó por el impuesto de sociedades y no por el IRPF, como debería haber hecho. Su caso es equiparable al de otros tertulianos y presentadores de televisión, afectados por un cambio de criterio del Ministerio de Hacienda .

Màxim Huerta renunció a la indemnización como exministro de Cultura el mismo día que dimitió

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación