Màxim Huerta, profecía a tuit cumplida
El ministro de Cultura y Deporte dimite solo una semana después de recibir la cartera. Sus mensajes en Twitter se pueden leer ahora en clave premonitoria
Máxim Huerta dimite, últimas noticias en directo
Habría que pulsar el F5 del refranero para actualizar lo de «por la boca muere el pez» y añadir «y por los tuits, el político». No es el primer cargo rehén de sus palabras y tampoco será el último, pero en el caso de Màxim Huerta hay un pliegue curioso: cada cosa que le sucede en la vida, cada cosa que ha comentado en Twitter con años de antelación y que le rebota en un sentido paradójico-profético inquietante. Empezó con su abjuración pública del deporte, y le hicieron ministro de Deporte. Ahora le ha ocurrido con su condena por fraude fiscal, tema que ha trabajado bien en las redes, y que ha provocado, al fin, su caída . El hombre ha estado solo una semana en el cargo.
Válgame Dios. Así se llama el bar de copas de Chueca en el que se conocieron Huerta y Sánchez hace cuatro años . Como saben, este miércoles se ha sabido que el exministro de Cultura fue sancionado con 243.000 euros por defraduar al fisco entre 2006 y 2008. ¿Y qué dijo Huerta en Twitter? Cosas como: «¿Pero nadie me envía cartas de amor? ¡¡Todas de Hacienda!!», tuiteó en 2012. En 2014, se lamentaba: «Estar al día con Hacienda ya no se lleva» . Lo que podría significar, retorciéndolo un poco, hasta que sabía de gente que defraudaba... Su justificación sobre la condena, esta: «Cambió el criterio fiscal, hubo una regularización, pagué lo correspondiente y asunto cerrado». En otro tuit de octubre de 2014, el nuevo ministro se lanzaba contra Maradona: «Que pague a Hacienda. Como todos».
Pero nadie me envía cartas de amor? ¡¡Todas de Hacienda!! WTF
— màximhuerta (@maximhuerta) 21 de febrero de 2012
El que fuera presentador de Telecinco con Ana Rosa Quintana hizo más reflexiones que mezclaban deporte, erario público y, ahora sabemos, relato biográfico: «Tú deja de pagar a Hacienda y a la Seguridad Social y verás. Pero un equipo de fútbol...». Aunque también reprobaba a la ciudadanía de manera inespecífica: «La tolerancia que tenéis hacia los futbolistas en cuestión fiscal...». Parece que a los políticos, no tanto. Otros tuits en sentido fiscal fueron el de «Presumir de español y pagar impuestos fuera es pornográfico», o aquel en el que atacaba al expresidente de Bankia: «Rodrigo Rato fue ministro de Economía y Hacienda. Así como concepto de no sé qué».
En 2015, Pedro Sánchez dijo ante las cámaras: «Si yo tengo en la Ejecutiva directiva de mi partido a un responsable político que cree una sociedad interpuesta para pagar la mitad de los impuestos que le toca pagar, esa persona estaría al día siguiente fuera». El propio Huerta tuiteaba en 2014: « No me gusta que dimitan. Me gusta que los cesen. Dimitir implica dignidad ». Predijo así su fin. Profecía a tuit cumplida.
No me gusta que dimitan. Me gusta que los cesen. Dimitir implica dignidad.
— màximhuerta (@maximhuerta) 13 de octubre de 2014
Noticias relacionadas