El año más polémico para la feria de arte contemporáneo ARCO

Todos conocen sus canciones. Y muchos su casa. La artista denunció a una web que había publicado...

ATLAS ESPAÑA

Todos conocen sus canciones. Y muchos su casa. La artista denunció a una web que había publicado una foto, saltó la noticias y esa web recibió miles de visitas. Es el efecto Streisand: cuando el intento de silenciar algo produce todo lo contrario. Y como Barbara Streisand se han quedado los presos políticos de ARCO. Pero ¿ha sido esto un acto de censura? Preguntamos a una experta. Rozar los límites, algo que ha hecho el arte desde la edad contemporánea. Pero que últimamente parece más arriesgado. A un cantante le dejen sin voz y a un libro, sin palabras. Multa para este joven por juntar su cara con la de Jesucristo. Ninguna condena hace veinte años para esrte otro Jesucristo, García, portada de un disco. A esta profesora le inquieta la sensación de retroceso al tiempo del blanco y negro.  Pero no solo en España. 'Teresa soñando' estuvo a punto de ser expulsada del Metropolitan de Nueva York. Lo pedían con nueve mil firmas por incitar a la cosificación de los niños. Londres y Alemania han usado el filtro de lo políticamente correcto con los desnudos de Schiele. Carteles que estratégicamente tapan lo más íntimo de la obra. Y esta semana Youtube ha protegido a su público de esta banda española, o de sus pechos. Ha censurado el videoclip, pero la sonada polémica ha obligado a la plataforma a rectificar. Igual que Facebook. Cerró una cuenta por publicar esta obra de Coubert. Por, solo, querer mostrar el origen del mundo.

El año más polémico para la feria de arte contemporáneo ARCO

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación