Mariano Rajoy: «Es tiempo de construir y liderar un nuevo mundo en español»
El presidente del Gobierno presentó ayer el proyecto «El español, lengua global», una gran estrategia de Estado para impulsar nuestro mayor patrimonio
Llegó ayer Mariano Rajoy al Museo Reina Sofía tras haber levantado la liebre, entrevista mediante, de que su intención es volver a presentarse como candidato a las próximas elecciones generales . Y lo hizo, además, con la certeza de que le tocaba «actuar» en un formato muy atípico para el presidente del Gobierno. Entre una interpretación teatral de una obra de Lope de Vega y un miniconcierto de Los Secretos , habría de presentar uno de los proyectos estrella de su Ejecutivo: «El español, lengua global» .
Pese a todo, se le notaba cómodo, sabedor de que contaba con el respaldo de lo más granado del sector cultural de nuestro país. Escoltado por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría , y el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo , detalló, con soltura, sobre las tablas que minutos antes pisaron los integrantes de La Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico , los puntos clave de un plan convertido en asunto de Estado para impulsar nuestro idioma .
Saltándose el guión establecido, Rajoy reconoció que «después de lo que hemos tenido ocasión de disfrutar y con lo que viene luego, comprenderán que no estoy en la mejor de las posiciones, pero alguien tiene que presentar el proyecto ». Risas cómplices entre un público que ayer protagonizaba, sin saberlo, una histórica efeméride: el 24 de enero de 1521 la expedición Magallanes-Elcano llegaba a un archipiélago de la Polinesia . «Estaban haciendo Historia y configurando paso a paso el mundo que hoy conocemos», resumió el presidente.
Celebración
Rememorando aquella gesta, Rajoy advirtió que ayer era «un día de celebración» de aquello que «más nos une» y «nos hace más fuertes a todos»: el idioma . Vertebradora de nuestra cultura, de nuestra esencia, la lengua común de 570 millones de personas cuenta, por fin, con un respaldo gubernamental destinado a impulsar su valor. El objetivo es convertir el español en una herramienta estratégica de creación de oportunidades para esa gran comunidad de hispanohablantes. El Ejecutivo piensa «en la cultura en español como un inmenso lago» y lo hace para resaltar la importancia de la lengua como «elemento cohesionador de primera magnitud».
«Es tiempo de apertura, de cultura colaborativa, de acuerdos, de cohesión»
Para Rajoy estamos ante un «asunto de Estado», consciente de que la lengua «es un patrimonio que tenemos la obligación de custodiar y legar a las próximas generaciones». En torno al «inmenso potencial» de las creaciones artísticas que florecen a uno y otro lado del charco se desarrolla un plan que pone el acento en tres dimensiones del español : como producto, como soporte y como mercado. En todas ellas, las nuevas tecnologías son vistas como una oportunidad para «promover la universalización del conocimiento en español ». Nuestra lengua es hoy la tercera más usada en internet y la segunda en las redes sociales , y esa capacidad de comunicación representa su valor cuantitativo y cualitativo en el mundo.
El proyecto se desarrollará mediante dos grandes líneas de actuación : la cohesión y la vocación global de la lengua española, y el valor económico del español. En el marco de la primera, se creará un Erasmus Iberoamericano y una plataforma de contenidos digitales en español con obras de distintas disciplinas culturales. Dentro de la segunda, iniciativas «transversales» de ámbitos como la economía, la educación, el turismo y la cultura, por supuesto.
Fortaleza institucional
Para ello, el Ejecutivo ha diseñado un marco institucional que incluye la creación de un Consejo Asesor y de la figura de los Embajadores del español , además de la modificación, mediante Real Decreto, del Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España , que en adelante también será de la Promoción del Español . Además, se fomentará la implicación de la sociedad civil y el sector privado con incentivos fiscales de hasta el 90% de desgravación y se creará un Plan de Empresarios por el español .
Una ocasión sin duda «histórica», como la definió ayer Rajoy, que terminó su intervención con un claro mensaje frente a los desafíos secesionistas : «Es tiempo de unidad, de globalización, de apertura al mundo, de cultura colaborativa, de acuerdos, de cohesión, de fortaleza institucional. Es tiempo de vivir, comprender y construir un nuevo mundo en español. Y estamos ante una ocasión inédita en la Historia que no vamos a dejar escapar: la de liderarlo».
Noticias relacionadas