El mapa secreto de América dibujado en plena exploración por Alonso de Chaves

Esta carta salió en 1533 de la Casa de la Contratación en Sevilla y refleja los conflictos internacionales de la época

Navega sobre el mapa. Pincha sobre los puntos para conocer más. Arrastra para desplazarte y haz zoom para ver todos los detalles de cerca

Herzog August Bibliothek Wolfenbüttel: Cod. Guelf. 104a Aug. 2° (fragmento)
Jesús García Calero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Lo que queda de este temprano mapamundi son solo dos folios de pergamino de lo que debieron ser cuatro, aunque no se sabe si todos se dibujaron. Pero es también el mapa de un momento esencial de la historia de España, de América y del mundo. Datado en 1533, gracias a los estudios de M. Luisa Martín-Merás, sabemos hoy que su autor es Alonso de Chaves , el gran cosmógrafo de Carlos V y Felipe II , autor del manuscrito secreto «Espejo de Navegantes» , que jamás fue publicado por que contenía toda la información sensible sobre las rutas y los medios necesarios para viajar a América . Este mapa se encuentra en la Herzog August Bibliothek de Wolfenbüttel, Alemania .

[Navega sobre el mapa. Pincha sobre los puntos para conocer más. Arrastra para desplazarte y haz zoom para ver todos los detalles de cerca.]

En 1533 han pasado apenas 40 años desde la llegada de Colón a las Indias, pero en lugar de la prometida ruta para comerciar con las especias orientales, España ha descubierto un continente desconocido. El impacto de este hecho es enorme y genera una empresa costosa, colosal, de exploración y búsqueda de recursos para sostenerla. Los navegantes españoles respondieron con tanta sed de horizonte como de fortuna al desafío . Cabe imaginar lo difícil que resultó organizar todo aquello.

NIETO

Alonso de Chaves

Nació en Trujillo, Cáceres en 1492 o 1493 y murió en Sevilla en 1587. Navegó en su juventud y mostró destreza en la cartografía.

Desde 1528 es «piloto y cosmógrafo e maestro de hacer cartas y astrolabios, e otras cosas para la navegación». Piloto Mayor nombrado por Felipe II -aún Príncipe- en 1552.

Es autor del manuscrito «Espejo de Navegantes» (1537) que amplía los conocimientos mostrados en esta carta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación