Magallanes da la vuelta al mundo desde el Fringe de Edimburgo

El prestigioso festival británico ofrecerá mañana por streaming, desde Mallorca, la obra de Jeroni Obrador

Rodo Gener ABC
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Magallanes volverá hoy a dar la vuelta al mundo. El puerto de partida será el patio del Teatro Principal de la localidad mallorquina de Santanyí. La nave la flotará el Fringe del Festival de Edimburgo , uno de los principales semilleros de la escena alternativa europea (y de la que no lo es tanto), y su singladura se realizará vía streaming, un mar que frecuentan las artes escénicas desde que el Covid-19 hiciera su aparición. Es la primera vez que el Fringe retransmite un espectáculo en directo y a través de esa vía.

La nave del certamen escocés no estará sola; la escoltarán más de cuarenta festivales internacionales; entre ellos el Santiago Off de Chile; el Corredor Latinoamericano de Teatro (CLT) , que agrupa a cerca de una treintena de festivales en todo el continente; y el festival itinerante Transatlántico Teatral .

El viaje lo realizará el navegante portugués a bordo del espectáculo « Magallanes.0 », un monólogo escrito y dirigido por Jeroni Obrador e interpretado por el actor menorquín Rodo Gener . Estrenado en noviembre del año pasado, cuenta con escenografía de Jota Rigo , vestuario de Elvira Heras Martí y audiovisuales de Joan Vidal . Completan el equipo artístico Henry Sánchez y Gamo Mayo (de la compaía colombiana Teatrepo Teatro), así como los fotógrafos Pep Bonet y Valery Katsuba. La función que se retransmitirá mañana viernes se enmarca dentro del Festival s'Illo de las Islas Baleares.

Sus creadores definen «Magallanes.0» como un «monólogo teatral de tono farsesco de ciencia ficción». «Me interesó el personaje de Magallanes, así como la primera vuelta al mundo finalizada por Juan Sebastián Elcano -cuenta Jeroni Obrador-, por las traiciones que recibieron ambos en sus vidas. Este hecho me permitía contar fielmente una historia personal y llevarla a través de la ficción a una catarsis visible para el espectador, a una transformación actual del personaje hacia lo que significa actualmente la ruta de la primera vuelta al mundo».

La obra explora el primer viaje alrededor del mundo , llevado a cabo entre 1519 y 1522, y la relación de Fernando de Magallanes con la Iglesia, la Monarquía; su sucesor, Juan Sebastián Elcano; y los pueblos indígenas de los cinco continentes.

El monólogo, cuenta su creador, «recoge las reflexiones y dificultades históricas vividas por el propio Magallanes en su travesía, en un confinamiento forzoso de 500 años. En él aparecen los diferentes espacios de la ruta magallánica, en tiempos y acciones contemporáneos, en los que se reflejan las diferentes culturas por las que pasó».

El punto de partida de la obra, sigue Obrador, «empieza con la propia muerte de Magallanes en la isla de Mactán, pero parece que el agua y la humanidad han desaparecido de la tierra. Quinientos años después de deambular confinado y solo en el planeta, aparecerá un «monstruo con armadura», que le ayudará a descubrir su destino y tal vez el de la humanidad entera ... «Magallanes.0» no pretende ser una obra política pero sí una obra contemporánea, vivencial y humanista, que revisa los valores sociales desde el primer hecho globalizador que descubrió una diversidad cultural, de la naturaleza y de la astronomía».

Nacido en Santanyí, Jeroni Obrador es un actor, director y dramaturgo que ha investigado en los últimos años en un campo singular: la teatroterapia ; una disciplina que desarrolla modelos de intervención psicoterapéuticos con el apoyo de técnicas artísticas teatrales. Entre sus obras destacan «La guerra de las imágenes» y «Narco».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación