Lucía Etxebarria denuncia ser víctima de una campaña de «acoso y derribo» tras ser acusada de plagio

A finales de septiembre, un extenso hilo en Twitter mostró numerosos parecidos entre lo publicado por la escritora en su ensayo «Mujeres extraordinarias: una historia de mentiras» y lo anteriormente escrito por otros en otros medios, incluido ABC

La escritora Lucía Etxebarria ABC

S. C.

La escritora Lucía Etxebarria ha denunciado, a través de un comunicado, que está siendo «víctima de una campaña de acoso y derribo organizada» desde octubre, y que «las librerías están recibiendo aluviones de mensajes para que retiren mi libro».

Recordemos que la novelista fue acusada a finales de septiembre en un hilo de Twitter de plagiar escritos de otros autores en su último libro «Mujeres extraordinarias: una historia de mentiras» , incluidas partes de un artículo del redactor de ABC César Cervera. Sería a partir de entonces cuando comenzó esta campaña contra su persona.

Etxebarria explica que « la página de Wikipedia se editó ayer acusándome de plagio . La página de Wikipedia en principio no permite la edición de mi página, pero sí han permitido esto. Se trata de una de las páginas más visitadas y consultadas del mundo. Ninguno de mis libros se ha retirado en España por haber violado la ley de propiedad intelectual. No existe una demanda por violación de la propiedad intelectual».

El comunicado de la también ensayista apunta a que detrás del perfil de Twitter que denunció la similitud de numerosos pasajes del libro «Mujeres extraordinarias: una historia de mentiras» está «según parece, una persona en paro, y con antecedentes de enfermedad mental ».

Señala también que esta persona habría enviado mensajes «a todas las librerías y medios de comunicación del país» y añade que «tampoco pensé jamás que estuviera tan bien conectada como para poder organizar una campaña tan bien planificada, estructurada y coordinada». En ABC no nos consta haber recibido mensaje alguno.

Etxebarria denuncia estar sometida a una presión psicológica que le está «creando insomnio y dolores de cabeza» , más la presión económica puesto que «mis libros ya no se promocionan ni se venden, y están siendo retirados de librerías sin que exista una acusación formal de ningún tipo» . Dice, además, recibir insultos y que su propia hija está siendo damnificada, en este sentido también, por la situación.

Defiende que «el plagio debe serlo de obras, y no de simples ideas, nunca de datos que están en el acervo común, y que han sido tomados de fuentes que, a su vez, han tomado los datos de otras obras», aunque en los textos calcados no solo hubiera datos sino textos casi idénticos, y zanja: «Plagio es copiar una obra literaria. El plagio debe consistir en una copia sustancial. La absorción de determinados elementos no esenciales de una obra ajena no denota un plagio, máxime si esos datos a su vez fueron tomados de otras fuentes anteriores».

Por último, Etxebarria apunta a que detrás de esta serie de ataques contra su persona está la acusación de transfobia . «Como bien lo explica la persona que está tras ese perfil (puesto que cuelga tuits a diario), toda esta campaña se debe a que, según ella, soy " tránsfoba”. Y lo mismo dicen los mensajes que recibo a diario».

Para finalizar el extenso comunicado, la escritora valenciana cita un conocido poema: Cuando los nazis vinieron a llevarse a los comunistas, guardé silencio, ya que no era comunista, Cuando encarcelaron a los socialdemócratas, guardé silencio, ya que no era socialdemócrata, Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas, no protesté, ya que no era sindicalista, Cuando vinieron a llevarse a los judíos, no protesté, ya que no era judío, Cuando vinieron a buscarme, no había nadie más que pudiera protestar».

El hilo acusador de Twitter

El pasado septiembre, la usuaria Gem Muay fue la artífice de un extenso hilo de Twitter en donde denuncia los supuestos plagios de la escritora valenciana, con decenas de ejemplos. El hilo lo tituló «Mujeres extraordinarias o cómo fusilar párrafos enteros a páginas de internet», y añade: « Este libro no tiene ni un pie de página, ni bibliografía, NADA . Supuestamente todo debe haber salido de la mente tan excepcional del autor. ¿Seguro? Vais a flipar con esto».

Poco después, Etxebarria publicó un vídeo defendiéndose de las acusaciones: «En este libro que tiene 600 páginas puede haber datos biográficos, transcripciones de fichas hospitalarias, transcripciones de cartas... Pero para que se hable de plagio en España se necesita robo de ideas y 10 líneas idénticas que no las habrás encontrado ...». También explicó: «Acaban de llamarme para decirme que reeditan... Porque evidentemente ha sido gracias a tu hilo. Porque toda polémica vende libros».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación