López Obrador vuelve a arremeter contra España y critica a los «monárquicos» Pérez-Reverte y Vargas Llosa

Tras la polémica de 2019, el presidente de México insiste de nuevo en que el Gobierno español debe disculparse por la conquista

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, durante una rueda de prensa en el Palacio Nacional de Ciudad de México EFE

EFE

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador , ha señalado «diferencias» con el Gobierno de España por no disculparse por la conquista. «Tenemos con el pueblo de España una relación de mucho respeto, fraternal. Las diferencias son con el Gobierno de España, y no generalizo, con algunos miembros de la cúpula de poder en España», expresó durante su rueda de prensa matutina en el Palacio Nacional.

La polémica comenzó en marzo de 2019, cuando López Obrador pidió por carta al Rey Felipe y al Papa Francisco que se disculparan con los indígenas por la conquista del actual México , algo en lo que sigue insistiendo a día de hoy. Durante la conferencia de prensa, López Obrador criticó que las autoridades españolas no solo no tuvieron «la delicadeza de responderla», sino que la filtraron a la prensa y «desataron toda una campaña de ataques» contra el Gobierno mexicano por parte de «monárquicos» como los escritores Mario Vargas Llosa y Arturo Pérez-Reverte , dijo.

«Los programas de radio y televisión de España burlándose de nuestra propuesta, que por qué tenían ellos que pedir perdón. Con mucha arrogancia, les faltó humildad», expresó el mandatario. López Obrador , que releyó la carta en la rueda de prensa, consideró que «era importante que el Gobierno de España , como un gesto de buena voluntad para mejorar nuestras relaciones» ofreciera « disculpas por los excesos que se ejerció durante la invasión ».

El Gobierno mexicano ha convocado este 2021 una maratón de eventos para conmemorar los 200 años de la independencia de México (1821), los 500 años de la conquista de Hernán Cortés (1521), una efeméride ahora renombrada como 'resistencia indígena', y los 700 años de la fundación de Tenochtitlan , actual Ciudad de México. El presidente recordó que el Estado mexicano también se está disculpando durante este año con comunidades indígenas discriminadas y aseguró que le habría gustado conmemorar también «lo que se aportó de España y de Europa a nuestro país».

En una visita a México en noviembre del año pasado, la entonces ministra española de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya , expresó la voluntad del Gobierno español de participar en las conmemoraciones por el bicentenario, si bien rechazó pedir disculpas .

Pese a todo, López Obrador dijo que hay «mucho respeto al pueblo español», porque «hay que distinguir» a un pueblo de su Gobierno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación