Locura a la italiana: multado el director de los Uffizi por lanzar un mensaje contra revendedores y carteristas
El director, Eike Scmidt, alemán, encajó el golpe con disciplina, y pagó la sanción
![La Galería de los Uffizi con el Palacio Vecchio al fondo](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2016/05/28/uffizi-galeria--620x349.jpg)
Algunos la llaman locura a la italiana, porque se trata de una de la típicas historias surrealistas que quizás solo pueden ocurrir en este país. Eike Schmidt, el director de la Galería de los Uffizi de Florencia, joya de los museos italianos, uno de los más visitados del mundo -4 millones de turistas al año-, fue multado por la policía municipal por difundir un mensaje , por los altavoces a la entrada del célebre museo, contra los revendedores de entradas y carteristas.
Es muy frecuente que en los principales museos o centros culturales italianos donde se forman colas para entrar, los revendedores «asaltan» a los turistas ofreciéndoles entradas para evitar la cola . La sanción al director Schmidt fue de 422 euros, con la seria advertencia de no volver a repetir el mensaje, ya que violaba las normas sobre publicidad en los espacios públicos. En concreto, los Uffizi no habían pedido permiso para lanzar el audiomensaje. La voz que se escuchaba en el altavoz era la del director de los Uffizi, el alemán Eike Schmidt, elegido hace ocho meses por el ministro de Bienes Culturales, Dario Franceschini, en un concurso público donde se escogieron los directores de los 20 museos más importantes de Italia.
Ayer, viernes, a primera hora de la mañana, el director Schmidt se presentó en el banco y pagó, extrayendo de su propia cartera, 295 euros, una cifra rebajada con respecto a la notificada de 422 euros, porque la pagó dentro de los 5 días con derecho a descuento. Saldó así la cuenta con el ayuntamiento de Florencia y mostró el recibo a los periodistas: «He pagado de mi bolsillo. Asumo la responsabilidad de lo que ha sucedido. Acabo de mandar un mensaje al alcalde para decirle que he pagado la multa», manifestó el director de los Uffizi . Eike Schmidt aclaró también que por el momento cesaba de lanzar sus mensajes contra los revendedores y carteristas : «Me paro porque de lo contrario, me dicen, tendría que pagar la misma multa todos los días y si lo hiciera mi mujer se enfadaría», añadió sonriendo el director. Pero Eike Schmidt no se da por vencido: Tras la tensión que se creó entre el museo y el ayuntamiento, ha fijado una reunión con el alcalde, Dario Nardella, «porque el problema de los revendedores se debe combatir absolutamente y hay que hacer un plan para eliminarlo».
Revendedores campan a sus anchas
«Las reglas van respetadas», ha dicho el alcalde. Mientras, Eike Scmidt, alemán, encajó el golpe con disciplina, está de acuerdo también en que «Las reglas se respetan, absolutamente», pero defiende su iniciativa: «Mi idea era justa». Si el director Schmidt incumplió las normas sobre publicidad en los espacios públicos impuestas por el ayuntamiento, cabe que se le imponga una multa y la pague como cualquier ciudadano o institución de Florencia. Pero lo que se ve intolerable es que el ayuntamiento y la policía no actúen con el mismo rigor con los revendedores y carteristas que campan a sus anchas en los centros turísticos más concurridos. Y no solo de Florencia.
El caso se repite en otras ciudades italianas. En Roma, por ejemplo, el ingreso al Coliseo y a los Museos Vaticanos se ha convertido en el reino de los revendedores y asaltadores de turistas . Los precios a los que venden las entradas varían según las leyes de este «mercado» particular: Horario, alta o baja estación turística y dimensiones de la fila. Todo depende también de la habilidad del revendedor y de la ingenuidad del turista, porque la vigilancia policial, aunque en ocasiones ha intentado combatir este problema, es prácticamente inexistente.
Noticias relacionadas