50 aniversario

Ni la lengua de Jagger ni un Warhol: así se creó el logo más famoso de la historia del rock por 50 libras

En el medio siglo de aniversario de vida del idiosincrásico símbolo de los Rolling Stones se desvelan y desmontan los mitos alrededor del mismo

ABC

El logo más importante de la historia del rock y el que mejor ha soportado el paso del tiempo. Y por el paso del tiempo hablamos de 50 años , ojo. Sí, se trata del mítico símbolo de la lengua de los Rolling Stones , que está de medio siglo de aniversario y del que vamos a rememorar su historia, su intrahistoria y desmontar algunos mitos.

Empezamos apuntando que el logotipo incluso ha trascendido a la propia banda que lo llevó por bandera y que no es una cualquiera, bien lo saben. La legendaria lengua la han lucido en camisetas desde Penélope Cruz , Jessica Alba o Kaley Cuoco , iconos de la moda que lo utilizan más «como icono pop que como seguidores de la filosofía rockera», contaba a ABC el experto en diseño Álex Carrasco.

Un símbolo directo y sencillo, estético y ya sin ideología realmente rebelde detrás, que fue creado en 1970 por John Pasche , que en su momento no tenía absoluta idea de que esto iba a llegar a ser tan popular y lucrativo. Y esto es así en tanto que acabó vendiendo los derechos por 26.000 libras a la banda años después.

Pero volvamos a ese año 70, a principios. La oficina que llevaba todas las gestiones a la banda británica se puso en contacto con el Royal College of Art de Londres porque estaban buscando un artista para crear un póster para su gira europea. Ahí les recomendaron a Pasche, ahora reputado diseñador pero entonces aún estudiante, que se reunió con Mick Jagger para hacer un brainstorming que les permitiera encontrar una dirección estética. En una semana ya lo tenía Pasche, cuenta el propio autor a «The New York Times». Aunque Jagger quería alguna modificación.

Recuerda Pasche también que Jagger fue más concreto: quería «una imagen que pudiera funcionar por sí misma, como el logotipo de Shell . Quería ese tipo de simplicidad». Además, cuenta el diseñador a este medio, que le pidió una ilustración de la deidad hindú Kali que vio en casa de este. Y ahí Pasche recibió el golpe de inspiración en la boca abierta y la lengua enorme de Kali. Y, contrariamente a lo que se piensa, el logotipo, creado originalmente en blanco y negro, no tenía la intención consciente de representar la lengua y los labios de Jagger.

Más mitos. Andy Warhol . El logo se terminó hacia finales de los 70 y en 1971 apareció en el clásico álbum de la banda «Sticky Fingers» , cuya portada, la de los vaqueros, sí era del genio de Pittsburgh. El logo apareció en la funda interior, por primera vez como decimos, pero de ahí que durante tanto tiempo se haya creído que era también de Warhol. Además que este, explican expertos consultado por el diario neoyorquino, no hizo nada para aclarar esta instancia y hasta la habría alentado.

El logotipo, obviamente, ha generado una cantidad de dinero enorme a los Stones. «Mil millones de libras», estima el relaciones públicas Alan Edwars , quien gestionó la publicidad de la banda en los 80, entre «conciertos, discos, DVD, merchandising y exposiciones». Otro experto en propiedad intelectual consultado por el «Times» habla de «cientos de millones de libras». A Pasche le pagaron 50 libras de la época, traducido ahora serían 885 euros. Y, finalmente, vendió sus derechos de autor a la banda por 26.000 libras en 1982 . Ahora comenta jocoso: «Probablemente estaría viviendo en un castillo ahora si hubiera conservado sus derechos de autor». Pero realmente, según cuenta el «Times», en aquella época la ley era nebulosa y probablemente en una batalla legal hubiera perdido y tenido que pagar las enormes costas del equipo legal de los Rolling. Así que negociaron la tarifa.

La tarifa de un logo que pretendía también ser un símbolo de protesta y que se convirtió por la fuerza de su éxito en un icono pop clave y universal para entender el s.XX. Y del que Pasche recuerda también otra inspiración: « Es el tipo de cosas que hacen los niños cuando te sacan la lengua ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación