La juez que investiga el informe sobre los bienes del Pazo cita como testigo a la presidenta de Patrimonio

Requiere una batería de documentación a la institución, incluidas las actas de los enseres trasladados al complejo antes y después de la muerte de Franco

El Pazo de Meirás, el día del inventario ABC

Isabel Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La juez de Madrid que investiga si hubo prevaricación en el informe de una técnico que atribuía al Estado buena parte de los bienes que contenía el Pazo de Meirás ha citado a declarar como testigos para el próximo 29 de junio a la presidenta del Consejo de Administración de Patrimonio Nacional , Llanos Castellanos y a la directora de las Colecciones Reales de la institución, Leticia Ruiz.

En un auto adelantado por Vozpopuli y al que tuvo acceso ABC, la instructora Cristina Díaz da este paso tras admitir una querella de la familia Franco contra Pilar Benito , la técnico de Patrimonio que elaboró el mencionado informe sin requerimiento judicial previo y que se adjuntó al inventario de los muebles y objetos de decoración que contenía el Pazo elaborado por los técnicos de la Dirección General del Patrimonio Cultural de la Xunta de Galicia que sí fueron comisionados para ello.

La causa se sigue contra Benito por presuntos delitos de prevaricación, falsedad en documento público, revelación de secretos, falsedad o alteración de dictamen o testimonio pericial y estafa procesal en el contexto de aquel informe, fechado el 27 de noviembre de 2020 y que obra en el juzgado de Primera Instancia número 1 de A Coruña, el mismo que ordenó inventariar los enseres del Pazo de Meirás.

La instructora ordena a Benito que aporte «l a totalidad de las comunicaciones mantenidas por la misma con ocasión de la elaboración de su informe », pues la querella llama la atención sobre el hecho de que ella sólo es una técnico de Patrimonio y sostiene que pudo recibir instrucciones de personarse en la diligencia de inventario, cosa que hizo acompañando al representante de la Abogacía del Estado, y sobre el sentido del dictamen.

Los inventarios previos a la muerte de Franco

Además, requiere a Patrimonio Nacional que aporte la resolución del Juzgado de primera instancia número 1 de A Coruña que ordenó realizar el inventario, así como la designación de Benito «como perito del citado organismo a los efectos de elevar un informe o dictamen pericial de auxilio judicial» en ese procedimiento. Solicita que identifique «a cuantas personas, funcionarios o no, hayan participado en la elaboración del informe suscrito por la querellada».

No obstante, también pide a Patrimonio «o el ente u organismo que sustituyera a la Casa Civil del Jefe del Estado, las actas de traslado de los bienes sitos en el Pazo de Meirás, recogidas con posterioridad al 20 de noviembre de 1975» y «la relación detallada de enseres y mobiliario que, con ocasión de las estancias oficiales en los inmuebles Pazo de Meirás y Palacio de Ayete, se trasladaba a dichos lugares para atender las necesidades de protocolo y otros fines con anterioridad » a esa misma fecha, la de la muerte de Franco.

Por último, requiere al subdirector General de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura de la Xunta de Galicia, Manuel Chain, que informe sobre el soporte en que recibió el informe de la querellada y especifique el medio por el cual el inventario completo fue aportado al juzgado coruñés.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación