Instituto Cervantes
Juan Manuel Bonet viaja a Bruselas para defender la presencia del español en los organismos europeos
El director del Instituto Cervantes dictará este jueves 15 de marzo en la sede de la Representación Permanente de España ante la Unión Europea una conferencia bajo el título «El español en el mundo y en la Unión Europea»
![Juan Manuel Bonet, director del Instituto Cervantes](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2018/03/15/bonet-k3WB--1240x698@abc-k4nE--1240x698@abc.jpg)
El director del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet , dictará este jueves 15 de marzo, en la sede de la Representación Permanente de España ante la Unión Europea, en Bruselas, una conferencia para impulsar el español en las instituciones europeas.
Asimismo, mantendrá una reunión de trabajo con responsables del Departamento de Español de la Dirección General de Traducción de la Comisión Europea. La agenda que mantendrá Bonet este jueves en la capital comunitaria estará centrada en el español.
Bajo el título « El español en el mundo y en la Unión Europea », el director del Instituto Cervantes analizará la situación actual y las perspectivas de crecimiento de la segunda lengua de comunicación internacional del mundo.
En la Representación Permanente de España ante la UE, Bonet defenderá una mayor presencia del español en los organismos europeos, donde entiende que el protagonismo de la lengua española «no se corresponde con su peso real en el mundo». Ese peso lo ilustra un significativo dato: en el mundo hay más de 572 millones de hispanohablantes , de los cuales 477 millones de ellos son nativos.
La conferencia, seguida de debate, estará dirigida principalmente a intérpretes y traductores de español en las instituciones de la UE, hispanistas y profesores universitarios. Previamente, el director mantendrá un encuentro con el director del Departamento de Español de la Dirección General de Traducción de la Comisión Europea, José Luis Vega, y con otros responsables de dicho departamento.
La reunión de trabajo se centrará en el proyecto Terminesp, con el que se pretende organizar la terminología en español. El objetivo de esta iniciativa, en la que participa el Instituto Cervantes, es encontrar un punto de referencia común para todas las organizaciones, los profesionales y los particulares en relación con el léxico científico-técnico en español.
Además, este miércoles Bonet dictará en el Cervantes de Bruselas una conferencia titulada « Tintín en España o la aventura que no fue ». El escritor y crítico de arte, que se reconoce tintinófilo o tintinólogo, analizará el personaje de Tintín, uno de sus objetos de estudio preferidos desde su infancia. Así, hablará sobre los libros que protagonizó el joven creado por el historietista belga Hergé (1907-1983) y repasará el legado intelectual que sus aventuras dejaron en la cultura española.
Noticias relacionadas