Juan Manuel Bonet se perfila como director del Instituto Cervantes

Es el candidato seleccionado por el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo. Exteriores no ha propuesto ninguno

Juan Manuel Bonet IGNACIO GIL

JUAN CARLOS DELGADO

Juan Manuel Bonet (París, 1953), poeta, crítico de arte y literatura, bibliófilo empedernido y colaborador de ABC, se perfila como el nuevo director del Instituto Cervantes , a propuesta del ministro de Educación, Cultura y Deporte. Bonet, actual director del Cervantes en París, relevará a Víctor García de la Concha , que estaba en el cargo desde enero de 2012. Acaba de inaugurar una exposición en Londres de la que es comisario. Es el candidato seleccionado por el ministro Íñigo Méndez de Vigo , según ha podido confirmar ABC en fuentes políticas.

El nombramiento, que debe aprobarse en el Consejo de Ministros, no se producirá, sin embargo, mañana viernes, como afirmaron algunas fuentes, sino que tendrá lugar la semana próxima. La ley otorga al ministro de Educación Cultura y Deporte la prerrogativa de proponer al Consejo de Ministros el nombre del director del Cervantes. Méndez de Vigo ha activado esta prerrogativa. En el Ministerio de Exteriores, según ha podido saber ABC, no se ha propuesto candidato alguno. Es tradición que el Cervantes esté dirigido por un tándem formado por un director del mundo de la cultura y un secretario general procedente de la diplomacia.

Bonet ha estado al frente de importantes museos de arte moderno y contemporáneo, como el IVAM de Valencia (1995-2000) y el Reina Sofía de Madrid . La entonces ministra de Cultura, Pilar del Castillo , propuso en 2000 a Bonet como director del Reina Sofía, en sustitución de José Guirao. En 2004 Juan Manuel Bonet, a través de un comunicado, explicaba que presentaba su dimisión «irrevocable» como director del Museo Reina Sofía tras unas declaraciones de la ministra Carmen Calvo a ABC . A una pregunta sobre los cambios inminentes en el museo, decía: «Fui absolutamente transparente con mis intenciones. En el Reina ocurre algo que no entiendo: nadie ha puesto su cargo a mi disposición». «La ministra falta a la verdad», decía Bonet , quien añadía que a los dos días de que Calvo tomara posesión como ministra de Cultura le envió una carta pidiéndole «instrucciones para facilitar la transición y el aterrizaje del nuevo director o directora».

Su obra más conocida es «Diccionario de las Vanguardias en España (1907-1936)». Es autor de monografías sobre Juan Gris, Ramón Gaya, Gerardo Rueda, Martín Chirino, José Manuel Ballester y Pelayo Ortega. Ha escrito poemarios como «La patria oscura», «Café des exilés», «Praga», «Postales», «Polonia-Noche» y «Nord-Sud»; un dietario («La ronda de los días»), así como ediciones críticas de Ramón Gómez de la Serna, Rafael Cansinos Assens, José María Eguren, Rafael Lasso de la Vega, Joyce Mansour y Joan Perucho.

En 2012 publicó «Las cosas se han roto», una antología de la poesía ultraísta. En 2010 fue comisario de «El efecto iceberg», una antológica con la que se inauguró el Museo ABC, que reunía lo mejor de su colección. Bonet seleccionó 390 obras de entre las 200.000 que conforman este legado único. Además, ha comisariado otras muchas exposiciones:«El surrealismo entre Viejo y Nuevo Mundo», «El poeta como artista», «El ultraísmo y las artes plásticas», «Literatura argentina de vanguardia», «España años 50»... y retrospectivas de artistas como Picasso, Morandi, Bores, Gaya, Guerrero, Millares, José Manuel Ballester y Neo Rauch, entre otros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación