Juan Echanove: «No reclamamos "cariñito", la cultura es el cuarto sector en contribución al PIB»

El actor explica a ABC su intervención en sus redes sociales que han abanderado las protestas del sector contra el primer anuncio del Gobierno de no dedicar medidas específicas para el sector

Juan Echanove, en Santander en una imagen de archivo Efe
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una huelga virtual -convocada bajo el lema-hagstag #ApagónCultural- y la protesta unánime del sector ante las palabras del ministro de Cultura y Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes , declarando que no habría medidas económicas específicas para el mundo de la Cultura, bastaron para que el Ejecutivo sacase bandera blanca y anunciara una próxima reunión entre los ministros de Hacienda, María Jesús Montero , y de Cultura con representantes del sector; estará precedida de otra reunión de Montero y Rodríguez Uribes con la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño , para valorar medidas de estímulo específicas para la industria cultural. A la espera de dichas reuniones, se ha decretado una tregua. Pero el estamento cultural sigue alerta y acuartelado.

«Nunca me he sentido más injusta e inmerecidamente despreciado por un responsable cultural», escribía el director teatral Lluís Pasqual en una carta abierta a Rodríguez Uribes; sus palabras, dolidas e indignadas a partes iguales, han recibido el respaldo unánime del sector. « Es triste tener que reivindicar lo obvio »: es lo único que añade Pasqual a su carta, «que ojalá nadie hubiera tenido que escribir». Antes que él, una intervención del actor Juan Echanove en su perfil de Instagram -donde diariamente, desde la primera jornada del confinamiento- hace una reflexión o recita fragmentos literarios, se convirtieron en abanderadas del sentir de muchos profesionales del mundo de la Cultura.

«Cuando escuché la comparecencia del ministro Rodríguez Uribes, dije: ¡hasta aquí! Todas las crisis: políticas, financieras, sanitarias... caen sobre la cultura. Y tenemos que volver a reiniciarlo todo», explica Juan Echanove. Al actor le ofendió que se refiriera a ellos como «transversales». « ¡Pero si somos más específicos que la especifidad! », exclama. «Somos intermitentes, no transversales. Si lo fuéramos, dispondríamos en los Presupuestos Generales del Estado de una línea presupuestaria transversal, de acuerdo a lo que se gastan otros sectores muy importantes. El turismo de este país es una de las fuentes más importantes de ingresos para el PIB; pero el entretenimiento, el ocio, la cultura... todo lo que genera nuestro trabajo básicamente es el cuarto contribuyente a ese PIB . Nosotros no estamos reclamando «cariñito». Estamos diciendo que para mantener ese nivel de aportación en la crisis que vamos a vivir a partir de ahora necesitamos que nuestras medidas sean específicas. Afortunadamente el Gobierno se ha dado cuenta y ha rectificado. Yo mismo estuve hablando con el ministro de Cultura durante media hora; me reconoció que se había equivocado y que sus declaraciones fueron totalmente inoportunas por el momento y la manera. En la conversación encontré a un hombre sensible y humilde, y que me dijo que las medidas estaban contempladas pero no se ponían en marcha porque había otras prioridades . El detonante ha sido el incendio en las redes sociales, que les ha hecho reflexionar para evitar otro frente. Y están haciendo, parece, lo que tienen que hacer».

Recuerda Juan Echanove que ha habido una « unión histórica en las academias del Cine y de las Artes Escénicas con otras sesenta y siete asociaciones del sector, que nunca se habían unido para nada, y han elaborado un documento con todas las peticiones del sector ». Estas, explica el actor, tienen mucho que ver «con cómo se llevará a cabo el reinicio de nuestras actividades, las ayudas económicas, la cotización de las personas... De todo el entramado del sector». Y se siente aliviado al asegurar que «yo ahora veo una ventana de esperanza para nuestra profesión, y así se lo quiero comunicar a mis compañeros. No me fío de nadie; no es que no me fíe, es que la situación es muy compleja. Pero hemos visto que el sector de la cultura funciona como una unidad cuando quiere hacerlo».

No hay nada nuevo en sus reivindicaciones, añade Echanove. «Llevamos haciéndolo toda la vida, solo que ahora es el momento de hacerlo, y ya, porque perdemos a la gente por el camino ». Sobre la carta de Lluís Pasqual, dice el actor que habló con él antes de publicarse. «Los dos decimos lo mismo; es de sentido común. Es lo único que los dos hemos empleado en nuestras palabras».

De Rodríguez Uribes dice que «no es mala persona; ¿cómo va a serlo un profesor de Metafísica? Lo que ocurre es que se equivocó. Y lo que yo le reclamé es que se dirija al sector y le diga: «Soy vuestro ministro de Cultura. La cultura es un bien de primera necesidad y yo me voy a dejar la piel por vosotros. Y quiero teneros a todos a mi lado, trabajando codo con codo; y no se preocupen, porque no voy a volver a hacer nada que no debo hacer»».

Hay una palabra maldita en el diccionario de la cultura en España: subvención . «No se trata de subvenciones, ¡que no! -exclama Echanove-. Se trata de planes de recuperación económica para el cuarto contribuyente al PIB; y para ello se necesita, además, una campaña del sector público en defensa de la cultura como no se ha visto en la vida».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación