Las joyas artísticas que la UNESCO ha excluido de la lista de Patrimonio Mundial en Peligro
Entre ellas se encuentra la Iglesia de la Natividad de Belén, lugar de nacimiento de Jesús, incluida en la lista en el año 2012
![Una pareja se fotografía ante la Gruta de la Basílica de la Natividad, en Belén](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2019/07/02/iglesia-natividad-kxIH--1248x698@abc.jpg)
Desde el 30 de junio hasta ayer, la UNESCO estuvo debatiendo en Bakú (Azerbayán) qué piezas del patrimonio cultural mundial salían de la conocida lista de Patrimonio Mundial en Peligro . Esta «pretende informar acerca de las condiciones que amenazan las características de un bien de Patrimonio Mundial, como conflictos armados, catástrofes naturales y urbanización salvaje», ha explicado en un teletipo Europa Press.
Actualmente, la lista de patrimonio cultural en peligro alcanza la cifra de 54 bienes culturales , afincados la mayoría de ellos en Oriente Próximo y África. En la lista de Patrimonio Mundial hay 1.092 propiedades, de las cuales 47 corresponden a territorio español . Pero, ¿cuáles son los bienes culturales que han corrido la suerte de ser excluidos de la lista de Patrimonio Cultural en Peligro?
Iglesia de la Natividad y Ruta de Peregrinación en Belén (Cisjordania)
La UNESCO dejaba una gran noticia para la cristiandad: el lugar de nacimiento de Jesús salía de la lista de patrimonio en peligro. La Iglesia de la Natividad fue construida en el año 339 d.C. y reformada dos siglos más tarde, a causa de un incendio. Palestina ha sido el país promotor de excluir de la lista esta iglesia y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) dio su visto bueno.
La Ruta de Peregrinación, también incluida en la lista en 2012, recorre el camino que supuestamente hicieron María y José. El complejo integra gran cantidad de conventos e iglesias latinas, griegas, ortodoxas, franciscanas y armenias, así como campanarios, jardines en terraza.
La decisión de la UNESCO está más que justificada, ya que «se restauraron 8 capiteles, 46 columnas con sus pinturas, el Narthex –entrada principal de la Basílica–, la ebanistería, las fachadas exteriores de piedra, las paredes internas, los mosaicos de las paredes y el 70 % de los mosaicos del suelo, así como las puertas y los arquitrabes", ha puntualizado EFE. Además, se terminó la instalación de iluminación y detectores de humo.
Oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura (Chile)
Al igual que la Iglesia de la Natividad, las oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura fueron incluidas a la misma vez en la Lista de Patrimonio Cultural y en la de bienes culturales en peligro en 2005. Su origen se remonta a 1872 , cuando trabajadores de Chile, Perú y Bolivia convirtieron estas minas en unas de las mayores productoras de salitre –mezcla natural de nitratos de potasio y de sodio–, hasta que cerraron en 1950.
Situadas a 1,5 kilómetros de distancia entre sí y r elativamente cerca del desierto de Atacama , constituyen una zona rica en diversidad cultural, debido a la variedad de nacionalidades de los trabajadoras que se asentaron en las minas. De este modo « surgió la identidad cultural pampina , conformada por la mezcla de los distintos perfiles de los estadounidenses, ingleses, chilenos, peruanos, bolivianos, argentinos y personas de otras nacionalidades, que amalgamaron costumbres y códigos de comunicación propios», ha señalado EFE.
En 1997, antiguos trabajadores del sitio decidieron crear en la zona la Corporación Museo del Salitre, Humberstone y Santa Laura . En enero de 2002, la Corporación adquirió Humberstone y Santa Laura para convertirlas en museo para visitantes.
Noticias relacionadas