Joséphine Baker, primera mujer negra que entrará en el Panteón de Francia

El presidente, Emmanuel Macron, aceptó entusiasta esta iniciativa de un grupo de autores y artistas. La ceremonia se celebrará el próximo 30 de noviembre

Joséphine Baker ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Joséphine Baker , nombre artístico de Freda Josephine McDonald (Saint-Louis, Missouri, EE.UU., 1906-París, 1975), será la primera mujer negra, nacida en el extranjero, francesa de adopción, que entrará el próximo 30 de noviembre en el Panteón de Hombres Ilustres de la Nación francesa .

Según el matutino popular ‘Le Parisien’, el presidente Emmanuel Macron habría respondido con un «¡Sí..!» entusiasta a la iniciativa de un grupo de escritores, artistas y personalidades que habían propuesto la candidatura de Joséphine Baker, una personalidad legendaria , cuya más canción más famosa se titula ‘J’ai deux amours: mon pays et Paris’ (Tengo dos amores: mi país y París), interpretada por vez primera en el Casino de la capital francesa en 1930.

Una vida muy intensa

Antes de instalarse en París, en los años 20 del siglo pasado, Joséphine Baker tuvo una vida muy intensa en EE.UU. Dos matrimonios fallidos , una carrera que no terminó de despegar en Broodway. Mujer independiente, de orígenes españoles, negros e indios , decidió lanzarse en la gran aventura de la ‘conquista’ del París de entreguerras.

Su primer gran triunfo, como estrella principal de la ‘Revista Negra’ , en el Teatro de los Campos Elíseos, en 1925. Éxito apoteósico que la convirtió en una estrella en un París que competía con Berlín por la capitalidad de las revoluciones artísticas que se sucedían a un ritmo vertiginoso. Dadá, surrealismo, nuevas figuraciones… Joséphine Baker se convirtió en musa e inspiradora de grandes creadores , artistas, pintores, música, confirmándose como una estrella excepcional del music hall de la época.

Sus triunfos parisinos también cambiaron su vida. Sin romper con su patria natal (EE.UU.), esta cantante y bailarina muy fuera de lo común decidió nacionalizarse francesa en 1937 . Y París, Francia, la adoptó apasionadamente. Joséphine Baker nunca habló un francés 'ecuménico'. Hasta el fin, tuvo un francés con un delicioso acepto norteamericano, matizado con risas permanentes, desbordantes.

Durante la ocupación alemana (1940-45) se enroló en la Resistencia , próxima a los hombres del general De Gaulle . En su primera madurez, a partir de los años 50 del siglo pasado, la cantante se embarcó en muchas otras aventuras, comenzando por la causa de la lucha contra el racismo en EE.UU . Había estado en primera fila del movimiento de renacimiento de Harlem, acompañando el trabajo inmenso de otros grandísimos creadores, como Louis Armstrong, Duke Ellington y Fats Walles . Más tarde, apoyó con mucho brío el movimiento liderado por Martin Luther King , en defensa de los derechos básicos de los negros norteamericanos.

Ayuda a la infancia

A caballo entre varias culturas, pasó buena parte de la ocupación alemana entre Marruecos y la Francia ocupada, cumpliendo misiones de muy diversa índole, muy apreciada por la Resistencia. Tras aquella gran aventura, instalada en París para siempre, se embarcó en una causa muy suya: el socorro a la infancia . Creó una residencia para niños sin familia o mal adaptados.

En 1964, su fabulosa carrera sufrió un parón dramático. Acosada por las deudas, perseguida por el fisco , pasó años difíciles, ella que había sido, también, algo así como embajadora de la alta costura parisina de su tiempo. Cuatro años más tarde, durante los acontecimientos de mayo de 1968, estuvo presente en la gran manifestación de la vuelta al orden de apoyo al general De Gaulle en los Campos Elíseos. Joséphine Baker, comenzaba a instalarse en el Olimpo de las grandes estrellas . Su último gran espectáculo en 1975 fue un éxito mundial, con presencia de grandes estrellas internacionales. Llegaba el ocaso. Murió en París, el 10 de abril de 1975, en el Hospital de la Salpêtrière . Su muerte fue saludada con honores nacionales, militares, en la parisina Iglesia de la Madeleine. Macron ha decidido su entrada en el Panteón de los Hombres Ilustres de la Nación. Amén.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación