Josefina Molina, académica de Bellas Artes de San Fernando

La candidatura de la directora y guionista fue propuesta por José María Cruz Novillo, Publio López Mondéjar y Manuel Gutiérrez Aragón

La directora y guionista Josefina Molina SERRANO ARCE

EFE

La directora y guionista Josefina Molina ha sido elegida académica de número por la sección de Nuevas Artes de la Imagen de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando . Su candidatura fue propuesta ante la sesión plenaria por los académicos José María Cruz Novillo, Publio López Mondéjar y Manuel Gutiérrez Aragón , quien leyó la laudatio.

Nacida en Córdoba en 1936, Josefina Molina fue la primera mujer que obtuvo el título de directora-realizadora en la Escuela Oficial de Cinematografía de Madrid. Pionera del cine rodado por mujeres, fundó en 2006, junto con otras colegas de profesión, la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), colectivo que defiende la igualdad de oportunidades y la independencia de acción.

Josefina Molina inició su trayectoria profesional como realizadora y guionista en Televisión Española, donde dirigió diferentes programas, documentales y películas. Destacan las series «El Camino», basada en la obra de Miguel Delibes , «Teresa de Jesús» y «Entre naranjos», de Blasco Ibáñez , así como los retratos de artistas y escritores como José Saramago, Luis Landero o Ana María Matute , dentro de la serie «Esta es mi tierra».

Cine, teatro y galardones

En teatro ha dirigido y adaptado textos con profundidad y minuciosidad, trabajos que por su calidad han perdurado en el tiempo como «Cinco horas con Mario» o «La lozana andaluza». En cine , su película «Función de Noche» fue seleccionada por el MoMA de Nueva York y por festivales internacionales, y con «Esquilache» obtuvo el Premio a la mejor película en el Festival de Biarritz y a la mejor dirección en el Festival Latino de Nueva York.

Creadora multidisciplinar, Josefina Molina suma a su labor teatral y audiovisual, la literaria, con títulos como «Cuestión de azar», «En el umbral de la hoguera» o el libro autobiográfico «Sentada en un rincón». Su dedicación y aportación al mundo del cine y los audiovisuales le han supuesto múltiples premios y reconocimientos . Es Medalla de Oro de las Bellas Artes, Medalla de Oro del Trabajo, Goya de Honor de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, menciones a las que se une la Real Academia con este nombramiento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación