Jeff Koons instala su «Ramo de tulipanes» en los Campos Elíseos y enciende la polémica
En su día, el artista anunció la donación de esta colosal escultura a título de «solidaridad» con las víctimas de los atentados terroristas del 2015
Tras cuatro años de polémicas, agrias e interesadas, financieramente, el « Bouquet of Tulips » (Ramo de tulipanes) que Jeff Koons donó a la alcaldía de París ha terminado instalándose en los Campos Elíseos, sin respetar las normas oficiales del Estado francés para aceptar donaciones artísticas.
En su día, Koons anunció la donación de sus tulipanes a título de «solidaridad» con las víctimas de los atentados terroristas del 2015.
El anuncio de la donación coincidió con la firma de importantes contratos publicitarios entre el artista y varias grandes marcas del lujo francés, utilizando copias de obras maestras del pasado para vender bolsos y marroquinería de lujo. Detalle que desenterró las fundadas sospechas de una operación comercial y publicitaria, con cobertura «humanitaria».
Los ministros de Cultura de los últimos años fueron insensibles a la donación de Koons , que inició una negociación a tres bandas: los embajadores de Donald Trump en Francia, la alcaldesa de París (Anne Hidalgo, gaditana de nacimiento), y el artista. Negociación secreta y «opaca» que permitía evitar los riesgos de un rechazo, si el artista y publicitario emérito hubiera seguido las normas seguidas por el Estado francés para aceptar o rechazar donaciones artísticas, según protocolos administrativos muy estrictos.
En Francia, todos los proyectos de donaciones de artistas contemporáneos deben ser examinados, estudiados y aprobados por dos comisiones especiales, la del Fondo Nacional de Arte Contemporáneo (FNAC) y la del Museo Nacional de Arte Moderno (MNAM), de las que forman parte universitarios, comisarios e historiadores.
Koons prefirió «negociar» en solitario con la alcaldesa de París y el embajador de los EE. UU. De ese modo se evitó la «resistencia» del ministerio de Cultura y las denuncias muy firmes de historiadores, coleccionistas, comisarios de exposiciones y galeristas que denunciaron muy pronto la operación publicitaria montada por el artista norteamericano.
En su día, el « Quotidien de l’art », matutino de referencia en el mundo del arte parisino, publicó una encuesta muy significativa: el 98 % de los consulados (historiadores, coleccionistas, comisarios de exposiciones y galeristas) rechazaba la donación de Koons, que también deseaba que su obra fuese instalada en un lugar privilegiado, entre dos grandes museos parisinos.
El «Ramo de tulipanes» finalmente instalado en los Campos Elíseos es una «copia» o «variante» de otros tulipanes del mismo Koons, «reciclados» en forma de regalo y homenaje para las víctimas de los atentados parisinos del 2015. Sin embargo, las asociaciones de víctimas tampoco fueron consultadas ni han sido escuchadas, cuando han hecho públicas sus «reservas» hacia una donación que tiene mucho de operación publicitaria al servicio mercantil de un artista que ha vendido algunas de las obras más caras del mercado internacional, contando con una cierta complicidad de las grandes marcas del lujo que también son «coleccionistas» e inversores en las creaciones de Koons.
El «Ramo de tulipanes» que pueden fotografiar millares de turistas, en los Campos Elíseos, es una presunta escultura, de diez metros de alto, que pesa treinta toneladas, cuya realización ha sido financiada por generosos donantes / inversores que han preferido guardar el anonimato, para evitar la curiosidad fiscal y comercial.
Stéphane Corréard , galerista de prestigio, comenta la última operación Koons, en los Campos Elíseos, en estos términos: «Koons es el artista más caro del mercado mundial. Pero el precio de una obra, en euros, no tiene nada que ver con su valor estético o comercial. Grandes éxitos cinematográficos pueden ser horrores artísticos. En este caso, es como si se pidiese a Arnold Schwarzenegger que realizase una película para conmemorar la guerra de Argelia, financiando con dinero público su presentación e instalación en una avenida nacional».
Noticias relacionadas