Jean Paul Gaultier, Tesla y los tatuajes protagonizan la temporada más 'disruptiva' de los Caixaforum
La apertura de un nuevo centro en Valencia en 2022 y exposiciones dedicadas al cómic y a la relación entre cine y moda marcan el nuevo curso expositivo
![A la izquierda, diseño de tatuaje en un brazo masculino, 2013. Yann Black © Musée du quai Branly. A la derecha, diseño de tatuaje en una espalda masculina; Filip Leu; Suiza; 2013](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2021/09/07/FotoJet-U72843251823rct-1248x698@abc.jpg)
Pasado, siglo XX y futuro. O, por acotarlo a términos expositivos, el tatuaje como práctica ancestral y disciplina de altísima carga antropológica; Jean Paul Gaultier como imponente bisagra que conecta cine y moda; y el videojuego como gran zona de recreo del siglo XXI. Las momias del British Museum, Magritte y el arte en 3D. El ayer, el hoy y el mañana, surtiendo de contenido más de una treintena de exposiciones y articulando la programación que la Fundación La Caixa ha diseñado para los próximos meses.
Una apuesta por las experiencias «extraordinarias y disruptivas» que, según el director corporativo del Área de Cultura y Ciencia de la Fundación La Caixa, Ignasi Miró, busca dar respuesta a grandes interrogantes de la humanidad como «quiénes somos y cómo nos relacionamos con el mundo que nos rodea». De ahí, claro, esa programación que viaja del pasado al siglo XX y de ahí al futuro para reivindicar el valor de la cultura a través de una quincena de estrenos y otras tantas exposiciones que se mantienen en cartel desde el año pasado.
![Díptico Marlène Dietrich : Masque & Narcisse © Edouard Taufenbach et Bastien Pourtout, collection Pierre Passebon, 2021 ABC](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2021/09/07/Caixaforum-CineyModa-U30786578308Tkt-510x349@abc.jpg)
«La cultura proporciona bienestar emocional y contribuye al equilibrio social», ha reivindicado la directora general adjunta de la Fundación La Caixa, Elisa Durán, durante la presentación de un curso en el que conviven, mano a mano, momias y mamuts; Tesla y Magritte; el cómic y el tatuaje. En el menú, 40 exposiciones; alianzas renovadas con el British Museum, el Pompidou de París, la Cinemathèque Française,el Museo del Prado y el Science Museum de Londres; y la inminente ampliación de la familia con la apertura, en julio de 2022, del nuevo Caixaforum Valencia. Será el noveno centro pero no el último ya que, según avanzó Durán, en los próximos meses se pondrá en marcha también el nuevo Caixaforum Plus, complemento virtual a la oferta presencial y física.
El comisario Jean Paul Gaultier
Como en 2020, el curso arrancará en Madrid con 'Arte bajo la piel', un ambicioso recorrido por la historia del tatuaje que, según ha detallado Miró, celebra el valor artístico y antropológico del tatuaje así como su evolución histórica desde que el capitán James Cook se lo trajo de Tahití en el siglo XVIII. La muestra reunirá cerca de 150 obras que se verán en Madrid a partir de diciembre y en Barcelona en mayo de 2022.
![Nikola Tesla en su laboratorio de Colorado Springs. Getty Images.](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2021/09/07/Caixaforum-Tesla-U84847617822iKI-510x349@abc.jpg)
Otro estreno destacado será el de 'Cine y moda', exposición con la que Jean Paul Gaultier explora la relación entre alta costura e industria cinematográfica a través de 250 obras. Estrellas de la talla de Marlon Brando, Marilyn Monroe y Sean Connery, entre muchas otras, renacerán en esta muestra organizada en colaboración con la Cinemathèque Francaise y que analiza los puntos en común de cine y moda a través de conceptos como emancipación de la mujer, modernidad, futuro y erotismo.
En Barcelona, los videojuegos de 'Homo Ludens' abrirán una temporada en la que el gran protagonista será René Magritte, genio surrealista del que se podrán ver más de 60 obras en la primera gran exposición monográfica de las últimas dos décadas. La exposición, que llegará en febrero a la capital catalana, se podrá ver a partir del 14 de septiembre en el Museo Thyssen de Madrid.
En Zaragoza, la estrella de la temporada será el esqueleto fosilizado de un mamut siberiano, mientras que Sevilla se rendirá a los oscuros encantos de los vampiros. Palma de Mallorca y Tarragona serán territorio Pixar gracias a la exposición 'Construyendo personajes' y Lérida y Gerona abrirán sus puertas a los dioses del Olimpo recién llegados del Museo del Prado.
![Momia de un joven (detalle). Período ptolemaico tardío – romano temprano, ca.100 a.C – 100 d.C. Probablemente Hawara, Fayum, Egipto, British Museum](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2021/09/07/Caixaforum-Momia_20210907134339-U00510125053bdA-510x349@abc.jpeg)
Ya en 2022, Madrid acogerá los otros dos grandes estrenos del curso: una ambiciosa retrospectiva sobre la historia del cómic a través de algunos de sus personajes más legendarios (y ahí caben desde Tintín a Little Nemo pasando por Spiderman o Spirou); y un recorrido por las interioridades del Antiguo Egipto de la mano de seis momias del British Museum. Antes de eso, en octubre de este mismo año, llegará el homenaje a Nikola Tesla en el Cosmocaixa de Barcelona y una exposición para conocer «los secretos» del Sol.
Más reclamos para una temporada que debería ser la de la recuperación total después de un 2020 en el que el descenso de público en los centros de la Fundación La Caixa fue del 60%. «Vamos recuperando visitas mes a mes», ha subrayado Duran, quien ha destacado que durante el pasado mes de agosto, el Caixaforum de Barcelona recibió un 30% más de visitas que en agosto de 2019. Unos números que se explican por el empuje del llamado turista cultural local pero que siguen aún lejos de la ansiada normalidad, por lo que Duran se suma también a la petición del sector cultural de recuperar los aforos al 100%.