Arqueólogos egipcios han descubierto cinco tumbas antiguas adornadas con pinturas bien conservadas en la necrópolis de Menfis, en Saqqara, la capital del Antiguo Reino de los faraones. Este cementerio, situado en las afueras de la capital egipcia, El Cairo, y a poco más de quince kilómetros al sur de las famosas pirámides de la meseta de Giza, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es conocido por la famosa pirámide escalonada del faraón Djoser, la primera de la era faraónica. Área donde se han descubierto las cinco tumbas al noreste de la pirámide del rey Merenre I, que gobernó Egipto alrededor del 2270 antes de Cristo. (Foto: AFP) Un arqueólogo en el lugar donde han sido halladas las tumbas (Foto: AFP) Descenso a una de las tumbas faraónicas descubiertas en Saqqara (AFP) Un periodista desciende a una de las tumbas (Foto: Reuters) Vista de la entrada a una de las tumbas desde el interior (AFP) Las tumbas contenían los restos de altos funcionarios del Reino Antiguo y el Primer período Intermedio, que datan de hace más de 4.000 años, según dijo el Ministerio de Turismo y Antigüedades egipcio. (Foto:EFE) Un arqueólogo egipcio habla dentro de la tumba de una mujer llamada Petty, responsable del embellecimiento del faraón y del sacerdote de Hathor, en una tumba descubierta recientemente en el área de Saqqara (Foto: Reuters) El arqueólogo enfoca con su linterna la escritura jeroglífica de una de las sepulturas Una vista del interior de la tumba del alto funcionario Iry, que consiste en un pozo de entierro profundo que conduce a una cámara decorada con escenas funerarias, en el área de Saqqara, cerca de Giza. En la bóveda, las excavaciones sacaron a la luz un sarcófago en piedra caliza y coloridos adornos representan escenas funerarias, entre ellas "mesas de ofrendas, los siete óleos y la fachada de un palacio", dijo en un comunicado. (Foto: EFE) Una vista del interior de la tumba de Pepi Nefhany, quien fue el supervisor de la gran casa, en el área de Saqqara (Foto: Reuters) Interior de la tumba del sacerdote Pepi Nefhany (Foto: AFP) Una estatuilla en el interio de la tumba de una mujer llamada Petty, que era la única responsable del embellecimiento del faraón y el sacerdote de Hathor Una de las figuras halladas en el interior de la tumba de un hombre llamado Henu (Foto: EFE) Mostafa Waziri, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, sostiene una pequeña estatuilla el 19 de marzo de 2022, dentro de una de las cinco antiguas tumbas faraónicas descubiertas en el sitio arqueológico de Saqqara, al sur de la capital. (Foto: AFP) Mostafa Waziri, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, habla sobre los antiguos jeroglíficos dentro de la tumba de un hombre llamado 'Henu, mayordomo de la casa real' en el área de Saqqara cerca de Giza (Foto: EFE) Decoración de la tumba de un hombre llamado Henu, en Saqqara Figuritas en el interior de la tumba de Henu, que se encuentra a siete metros de profundidad El arqueólogo egipcio Mohamed Elsaedi señala las pinturas dentro de la tumba de una mujer que podría haber sido la esposa de un hombre llamado Iyaret (Foto: EFE) Figuritas y cerámicas en el interior de una de las tumbas de Saqqara (Foto: AFP)