Intercatia, el heroico pueblo que resistió las embestidas romanas podría estar en Palencia
Los estudios y excavaciones que se desarrollan desde hace más de una década en Paredes de Nava avanzan en su demostración de que la ciudad vaccea mencionada por Plinio estuvo en Tierra de Campos
Los estudios y excavaciones que se desarrollan desde hace más de una década en el yacimiento arqueológico de La Ciudad , en Paredes de Nava (Palencia), avanzan en demostrar que la mítica ciudad vaccea de Intercatia, mencionada por Plinio , estuvo en este paraje palentino de Tierra de Campos.
« Nosotros creemos desde hace mucho tiempo que puede estar en Paredes casi con seguridad », ha afirmado José Herrero Vallejo-Nájera, director de las excavaciones y miembro de la Asociación En Busca de Intercatia, creada en 2007 con el objetivo de encontrar la ciudad que conquistaron los romanos en el año 150 A.C y que llamaron Intercatia.
Los vacceos eran un pueblo prerromano que se asentaron en la cuenca del río Duero, junto a otras culturas celtas de la península ibérica, dedicados a la agricultura cerealista y a la ganadería trashumante. Y que pasaron a las Historia por su heroica resistencia ante el ataque de las legiones de Roma . Plinio destaca esta labor ante la ambición de Lúculo , en donde llegaron incluso a establecer temporalmente un pacto con los romanos para mantener la independencia.
El hallazgo de cuatro teseras de hospitalidad (documentos de bronce de carácter jurídico por el que se establecían pactos y relaciones entre distintos pueblos) y de otros restos arqueológicos afianzó aun más la teoría de que la famosa ciudad, citada por Plinio como una de las principales ciudades vacceas, junto con Palantia, Cauca y Lacobriga, estuvo en Paredes de Nava, en el pago de La Ciudad.
Al hilo, Javier Pérez, director de las excavaciones, ha recordado que el asentamiento más antiguo en el yacimiento arqueológico de La Ciudad se remonta al siglo VIII a.d.C. con una pequeña aldea de la Primera Edad del Hierro. Posteriormente todas las aldeas que rodeaban la laguna de La Nava, se concentran, en torno al s.V a.d.C en el enclave y fundan la ciudad vaccea que después fue colonizada por los romanos y que puede ser Intercatia.
«En el siglo I d.C. da la sensación de que el sistema defensivo se arrasa y se crea un núcleo romano mucho más pequeño que la ciudad vaccea que ocupaba 50 hectáreas, y entorno al siglo VI desaparecería coincidiendo con la fundación del actual núcleo de Paredes de Nava», ha resumido.
«Espero que en unos años podamos demostrar que aquí estuvo la ciudad de Intercatia», ha agregado José Herrero, ya que situar esa ciudad serviría para desvelar otras muchas incógnitas relacionadas con el pueblo vacceo.