El Instituto Cervantes firma un acuerdo para promover la difusión de las lenguas cooficiales

En opinión de su director, Luis García Montero, «defender la pluralidad lingüística es defender la legitimidad de las indentidades abiertas» frente a la «tentación totalitaria»

De arriba abajo y de izquierda a derecha: Luis Garcia Montero, Iolanda Batallé Prats, Rosario Álvarez Blanco e Irene Larraza Aizpurua ABC

B. Pardo

En estos tiempos pandémicos, que han terminado por agitar los ánimos hasta niveles insospechados, dando lugar a la crispación, la cultura puede servir como puente de diálogo, como forma de entendimiento. Así lo cree el director del Instituto Cervantes , Luis García Montero, que esta mañana ha firmado un acuerdo de colaboración con los organismos que promocionan las lenguas catalana, gallega y vasca para fomentar la diversidad lingüística de España dentro y fuera de nuestras fronteras.

«Esta colaboración está cargada de simbolismo y adquiere una gran importancia en este momento», ha subrayado García Montero en la rueda de prensa telemática en la que se ha firmado el documento. En su opinión, «defender la pluralidad lingüística es defender la legitimidad de las indentidades», pero no de cualquier manera, sino fomentado que estas sean «identidades abiertas» frente a la « tentación totalitaria ».

En el acto, que ha sido una escenificación virtual de ese espíritu de concordia y diálogo que predica el director del Cervantes, han participado, además, la directora del Consorci Institut Ramon Llull, Iolanda Batallé Prats ; la directora del Etxepare Euskal Institutua, Irene Larraza Aizpurua , y la presidenta del Consello da Cultura Galega, Rosario Álvarez Blanco .

Batallé Prats ha abogado por « respetar la diferencia » y ha expuesto su política de diálogo con todas las instituciones lingüísticas, entre las que ha incluido al Instituto Camões de Portugal. Por su parte, Larraza Aizpurua, ha hecho hincapié en la necesidad de trabajar «en la internacionalizacion de nuestras lenguas , de nuestras culturas». Y Álvarez Blanco ha recordado que no debemos olvidarnos de difundir la diversidad cultural dentro de España, pues aquí, ha dicho, «se aborrece lo que se desconoce».

El acuerdo firmado tiene vigencia de cuatro años prorrogables, y establece un marco de cooperación para participar en acciones comunes que promuevan «las diferentes culturas y lenguas propias del Estado español». Sin embargo, no existe una dotación presupuestaria específica para estas acciones, por lo que su alcance se antoja más bien limitado.

«Los presupuestos son una preocupación para todas las instituciones del estado. Desde el Cervantes intentaremos que parte del presupuesto de Cultura pueda ir a facilitar este diálogo institucional», ha afirmado García Montero.

De momento, entre las acciones concretas que tienen pensadas, está, por ejemplo, la exhibición de cine vasco en los centros del Instituto Cervantes o la promoción de traducciones a lenguas extranjeras de todas las literaturas de este país. El director del Cervantes ha insistido en esta idea para dar una «imagen de diversidad fundamental» en la próxima Feria del Libro de Frankfurt , en la que España será el país invitado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación