Las instituciones culturales abren sus puertas en la red
El Círculo de Bellas Artes, la Fundación Telefónica, La Casa Encendida o Casa de América ofrecen sus contenidos digitales
Las instituciones culturales, como la mayor parte del país, han tenido que cerrar sus puertas, pero eso no quiere decir que hayan detenido su marcha. Son varias las que, ante la recomendación a la ciudadanía de permanecer en sus casas, difunden sus contenidos a través de la red en sus páginas web. Es el caso de cuatro ejemplos: Círculo de Bellas Artes de Madrid, Fundación Telefónica, La Casa Encendida y Casa de América .
El Círculo de Bellas Artes explica en su web que «ofrecerá contenidos accesibles y de descarga gratuita para todos los usuarios (conciertos, publicaciones, conferencias, documentales, visitas virtuales a las exposiciones, etcétera)»; la Fundación Telefónica ofrece sus contenidos culturales a través de sus podcast y su canal de YouTube -con varios videos de su exposición estrella actual, la dedicada a Bill Viola-. El mismo vehículo utiliza la Casa de América para mantener sus «puertas abiertas» y ofrecer entrevistas, conciertos y otros contenidos diversos. La Casa Encendida , por fin, mantiene online su programación (#MeQuedoEnCasa) con listas de música de Spotify, conferencias en el canal de YouTube y Vimeo, visitas guiadas a exposiciones o o un club de lectura en Facebook.