La BNE inicia la digitalización masiva de vídeo y casetes incluida la «música de gasolineras»
La institución pretende convertir más de 650.000 minutos de audio y vídeo contenidos en 4.800 casetes, 859 cartuchos y más de 5.000 cintas de VHS y BETA
La Biblioteca Nacional de España (BNE) ha iniciado su primer proyecto de digitalización masiva de soportes magnéticos de audio (casetes y cartuchos) y vídeo (VHS y beta) desde los años 70 hasta el 2000, 650.000 minutos de imágenes y audio que incluyen la que se denominó «música de gasolinera» .
Además del alto riesgo de deterioro físico de casetes, cartuchos y vídeos, estos soportes se enfrentan a una tecnología obsoleta, pues la disponibilidad de lectores adecuados es cada vez menor, tanto en el mercado como en las instituciones depositarias de este tipo de fondos.
Por eso, según ha informado hoy la BNE, se ha previsto la conversión a digital de más de 650.000 minutos de audio y vídeo contenidos en 4.800 casetes, 859 cartuchos y más de 5.000 cintas de VHS y BET A de las colecciones que posee esta institución.
Estas colecciones llegaron a la Biblioteca Nacional por la Ley de Depósito Legal y son reflejo de la industria cultural de consumo de masas y de los gustos y tendencias en el mundo de la producción musical y audiovisual de los años 70 (casetes y cartuchos) y los 80 en adelante (vídeos).
En el caso de los vídeos son muchos los títulos de los que solamente queda una copia en BETA/VHS . Y es que, aunque algunos títulos se han vuelto a editar en soportes digitales como el DVD, las cintas magnéticas son documentos únicos debido a que los títulos digitales responden a nuevos montajes y ediciones de duración diferente.
En la colección que se va a digitalizar hay numerosos títulos de documentales y de cine español o internacional.
Las casetes fueron, junto a los discos de vinilo, el sistema más popular de grabación y comercialización del sonido, por lo que una parte importante de su edición comercial se corresponde con otra idéntica en disco. La colección de la BNE es de unas 160.000 cintas de todos los géneros musicales, además de las no musicales o archivo de la palabra.
Dado su volumen, se ha hecho una selección para el proyecto de digitalización dividido en música española, compositor, letrista o intérprete español, y, dentro de esta selección, los casetes editados hasta 1975.
Además, se han seleccionado grabaciones no musicales o archivo de la palabra, que recogen las voces de poetas, políticos, filósofos, obras de teatro o recitales humorísticos, entre otros.
También se digitalizarán las colecciones de cartuchos, un formato de ocho pistas grabadas en un solo sentido que alcanzó muy poca difusión comercial. La colección de la BNE es de 3.134 cintas que contienen en su mayoría música ligera de los años 60 y 70 , que se denominó «música de gasolinera» y era un soporte usado sobre todo por los camioneros, recuerda la Biblioteca.
El objetivo fundamental de este proyecto es la preservación y, aunque en un primer momento todo este material no será accesible a través de la red, se estudiarán las posibilidades para su puesta a disposición del público dentro de los límites de la legislación de propiedad intelectual.
Tras esta primera fase se continuarán con los soportes ópticos, (CDs, DVDs, Blueray), un proyecto acometido por el convenio de colaboración entre la BNE y Red.es, dotado con un presupuesto de más de cinco millones de euros, para la preservación digital y la puesta a disposición de los ciudadanos de los fondos de la Biblioteca Nacional.