Medio Hollywood o los diez cuadros más caros: el imperio cultural que Elon Musk hubiera podido comprar con 44.000 millones

El hombre más rico del mundo ha pagado 44.000 millones de euros por la red social del pajarito... pero ahora van a saber de qué numerosa cantidad de productoras de cine, periódicos, cuadros o catálogos musicales se podría haber apoderado

«Es el capricho de un megalómano»: las razones de Elon Musk para comprar la ruinosa Twitter

Esta red social es una ruina: por qué el negocio de Twitter no termina de despegar

Elon Musk mirando el móvil Reuters

S. C.

La compra de Twitter por parte del hombre más rico del mundo, Elon Musk , por la minúscula cuantía de 44.000 millones de euros, da pie a elucubraciones varias, por ejemplo qué parte del pastel de la industria cultural y mediática mundial podría haber adquirido por mucho menos incluso que ese importe. Y no nos adentremos en temas futbolísticos, porque el equipo de ensueño que daría para hacer incluiría una plantilla de 500 jugadores, con Mbappé, Halland y quien gustes además del mismo Messi de 'cheerleader'. Pero vayamos al nicho cultural, lancemos unas cifras, asustémonos de lo que podría controlar:

Por ejemplo, si el entrañable (y potencial villano) Musk se hubiera decidido por adquirir el histórico estudio de cine de la Metro-Goldwyn-Mayer , cuna de clásicos como 'El Silencio de los corderos', 'Rocky', 'El graduado', 'Robocop' o el catálogo de James Bond, habría desembolsado solo 7.600 millones de euros , que es lo que apoquinó Amazon este mismo año por él. O cuando la NBC Universal compró DreamWorks ('Antz', 'Shrek'...) por 3.800 millones de dólares (2016). Aportemos otras cifras, ahí va Disney comprando Lucasfilm, el imperio de George Lucas, por 3.124 millones de euros en 2011. O Disney haciéndose con Marvel por 2.800 millones en 2009 y pagando 6.000 millones de euros por Pixar. Viéndolo de otra manera, parece que el dueño de Tesla es bastante menos temible que Walt Disney.

En la industria musical, en el último año hemos conocido una retahíla de ventas de catálogos de superestrellas inédito en la historia del pop. Así, Bob Dylan vendió todo su catálogo a Sony Music por 300 millones. El 'Boss' Bruce Springsteen realizó idéntico movimiento con la misma compañía pero por 500 millones de dólares. Red Hot Chili Peppers vendió su catálogo íntegro de canciones a la empresa británica Hipgnosis Songs Fund por más de 116 millones de euros. Taylor Swift vendió el suyo por 300 millones de dólares. En fin, sumad las miserias que cuestan estos catálogos, añadir vuestros 150 artistas favoritos y pensad que Musk podría comprar todo su catálogo y prohibir que los vuelvas a escuchar nunca más. Eso sí, si quisiera agenciarse Spotify, el multimillonario tendría que invertir un dinero ya más serio, pues la empresa sueca tuvo una capitalización de mercado por encima de los 45.000 millones por primera vez desde el verano, según 'Forbes'.

Y cómo no, vayamos a los cuadros, mercado inversor por antonomasia (veremos los NFT). Primer apunte, 'Love is in the Bin', la obra más cara de Banksy, costó 22,3 millones de euros. Minucias, claro. Pero vayamos a un nivel más potente, al mayor. El Salvator Mundi, atribuido a Leonardo da Vinci, aunque hay dudas de su autoría, costó la ridícula cifra de 450'3 millones de dólares . Así, viendo precios, Musk se podría haber hecho con una pinacoteca particular conformada por los 10 cuadros más caros de la historia y lo haría sin despeinarse. Incluiría un Pollock, un Modigliani, un Gauguin, un Cézanne...

Por último, Jeff Bezos, creador de Amazon, compró 'The Washington Post' en 2013 por 250 millones de dólares. No merece ni unas palabras esa menudencia. Y no nos olvidemos que Bertelsmann y Pearson combinaron sus editoriales Random House y Penguin Group en 2013, formando la editorial más grande del mundo con 1800 títulos editados al año de más de 8500 autores y distribuidos en 51 sellos editoriales, con un catálogo conformado por Philip Roth, Orphan Pamuk, Salley Rooney, Mark Twain, Jane Austen, Oscar Wilde y un larguísimo etcétera de clásicos consagrados y presentes exitosos. Bien, en 2019 Bertelsmann compró a Pearson el 25% de Penguin Random House que no controlaba por 606 millones... cerrándose la transacción en 2020 con una valoración de Penguin Random House de 3.296 millones de euros ... calderilla para Elon.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación