Iceta, sobre el veto cultural a Rusia: «Si los artistas se desmarcan de Putin, son más que bienvenidos»
El ministro asegura que la cancelación busca «incentivar una respuesta interna» a la invasión de Ucrania
Si la pasada semana Miquel Iceta anunció la adhesión del Gobierno de España a la postura comunitaria de suspender toda la colaboración institucional en materia de cultura con Rusia, después de una oleada de cancelaciones en todo el continente europeo desde que comenzara la invasión de Ucrania, el ministro ha tratado de fijar este jueves cuál será la postura a seguir con los artistas rusos: que estos se desmarquen de la «política agresiva» del presidente Putin .
«Nosotros tenemos que manifestar una condena rotunda a la decisión del presidente Putin de invadir Ucrania, y por lo tanto tenemos que decir que mientras se mantenga esa política no queremos colaborar con el Gobierno ruso –ha dicho Iceta hoy en una entrevista en TVE–. Nosotros lo que decimos a los cineastas, a los directores de orquesta o teatro, es que si se desmarcan de la política de su gobierno, son más que bienvenidos».
Según Iceta, lo que quiere el Gobierno español es «incentivar una respuesta interna en Rusia a la política de Putin», y ha asegurado que su departamento manejará «con mucha delicadeza esa cuestión». «Porque a lo que no estamos dispuestos a renunciar es a la cultura rusa», ha añadido. «Siempre digo: ¿Cómo vamos a dejar de leer a Dostoyevski, a Tolstói o a Turguénev? No. Eso no vamos a dejar de hacerlo en ningún caso».
Con motivo de los bombardeos de Rusia sobre Ucrania, en España se han producido cancelaciones como las de las funciones del Ballet Bolshoi en el Teatro Real o del Ballet del Teatro Mariinsky en el Festival de Peralada. El Liceo de Barcelona también canceló las actuaciones del pianista Denis Matsuev o la soprano Anna Netrebko . A esta última lo que se le reprochó fue haber condenado la guerra, pero no a Putin.
«A veces es difícil saber distinguir –ha reconocido Iceta–. ¿Nosotros qué estamos haciendo? Había una gran exposición europea en Moscú de armaduras de la Edad Media en la que participábamos muchos países. La hemos cancelado y hemos pedido las piezas que se iban a exponer. Tenemos que ser capaces de distinguir entre colaboración entre gobiernos, que hay que cancelarla absolutamente, y el aprecio por la cultura rusa, que hay que seguir cultivando. Es verdad que a veces cuesta mantener ese punto de equilibrio, pero en general todos los países europeos están sabiendo encontrar ese equilibrio».
Esta semana, el Teatro Real presentó la ópera 'El ángel de fuego', una obra compuesta por Sergéi Prokofief (nacido en Donetsk, actual Ucrania) y que contará con un reparto internacional entre los que se encuentran cinco cantantes rusos y otro con la nacionalidad compartida entre Rusia y Ucrania. Todos ellos llevaban mes y medio con los ensayos y, que se sepa, el Gobierno no les ha preguntado su opinión sobre la guerra.
«El Teatro Real ya decidió cancelar las funciones del Ballet Bolshoi de Moscú porque ahí sí estaba detrás el Gobierno ruso. Condenamos la decisión (de invadir Ucrania) de los dirigentes rusos, pero una cosa es eso y otra son los artistas», explicó Ignacio García-Belenguer, director general del Teatro Real.
Noticias relacionadas