Iceta enmienda el volantazo de Uribes en patrimonio histórico: «Si no es aceptada, es una ley muerta»

El ministro de Cultura avanza que en octubre aprobará un real decreto para la transposición de la directiva europea en derechos de autor

Miquel Iceta, ministro de Cultura EP
Jaime G. Mora

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Que Iceta no era el ministro adecuado para sacar adelante el anteproyecto de reforma de la Ley de Patrimonio Histórico diseñada por el que fuera la mano derecha de Uribes, Javier García Fernández , ha quedado claro en su primera intervención ante la Comisión de Cultura. En ella, el líder del PSC, bandera del federalismo que el PSOE ha incorporado entre sus prioridades programáticas, el titular de Cultura ha anunciado que su departamento revisará a fondo una propuesta que incorporaba nuevas figuras que las autonomías habían criticado por su voluntad recentralizadora.

Fueron las comunidades del PP las que con más virulencia criticaron esas nuevas estructuras planteadas en la reforma que le otorgaban al Estado la última palabra en las cuestiones más espinosas del patrimonio histórico. Según el PP, la creación del BIC mundial suponía una «invasión competencial» sobre las atribuciones de de las autonomías y respondía a una recentralización «ya superada» que bordeaba lo inconstitucional. De ninguna manera estaban dispuestos a dar el visto bueno a un proyecto que difícilmente iba a salir sin su concurso.

Así que Iceta ha optado por reconsiderar una iniciativa que el ex secretario general trató de llevar al Congreso sin pactarlo previamente con los grupos políticos y los sectores afectados. La norma, dijo el ministro este jueves, «contará con la colaboración y acompañamiento de todas las administraciones implicadas. Y para ello, teniendo en cuenta las críticas que ha recibido el anteproyecto de ley, revisaremos a fondo el anteproyecto en el que se estaba trabajando ». Este verano, cuando anunció sus prioridades, el titular de Cultura se había comprometido a desarrollar la reforma.

Los planes iniciales del Gobierno eran mandar el texto al Congreso en septiembre, pero las críticas de gobiernos autonómicos y asociaciones implicadas han terminado frenando este calendario. El anteproyecto de reforma pretende poner al día una ley que data de 1985 y que en las últimas décadas ha sido remendada por múltiples normas autonómicas e internacionales.

Para evitar esta dispersión normativa y asegurar una actualización más efectiva, el PP consideró que era más adecuado presentar un nuevo proyecto de ley. Sol Cruz-Guzmán , portavoz parlamentaria de los populares, felicitó a Iceta por rectificar ante el «tsunami de alegaciones y el malestar generado» entre las comunidades autónomas: «La rectificación es el mejor de los aciertos. Retírenla y desarrollemos entre todos una nueva ley».

«No puedo retirar la ley –respondió Iceta–. No puedo retirar una ley que no ha sido presentada. Lo que sí puedo hacer es, vista la cantidad de reparos, no proceder a su tramitación sin incluir una revisión. Primero, porque el Estado no puede pretender legislar desconociendo las competencias de las comunidades autónomas . Y segundo: si una ley de patrimonio no es aceptada por el conjunto de las administraciones, es una ley muerta, aunque fuera perfecta desde el punto de vista competencial. Por tanto, vamos a echar el freno».

Estatuto del Artista

En su intervención, Iceta avanzó también que Cultura actuará de inmediato en el ámbito de los derechos de autor, y a lo largo del mes de octubre tramitará el Real Decreto Ley sobre los derechos de propiedad intelectual . Con esta iniciativa, el ministerio pretende por fin transponer las directivas europeas al marco normativo nacional, algo que debió hacer antes del pasado 7 de junio. Iceta se ha justificado en que muy pocos estados miembros de la UE lo han hecho por culpa de la pandemia.

Otra iniciativa que Iceta quiere poner en marcha cuanto antes es el Estatuto del Artista . Lo avanzó hace una semana en una rueda de prensa, tras reunir la primera comisión interministerial convocada al efecto, el ministro espera ir aprobando de la mano de los grupos parlamentarios los acuerdos que el Congreso aprobó por consenso hace ya más de tres años. «Uno de los ámbitos donde vamos a actuar de manera inmediata es en los derechos de autor», indicó el titular de Cultura. «Sus principales medidas deberán estar aprobadas a finales de 2022».

El ministro se comprometió también a desarrollar una nueva Ley del Cine que lo siga «preservando como un arte destinado a todo tipo de públicos». Tras el periodo de consultas previas llevado a cabo el pasado mes de julio, ahora Iceta espera «agilizar todos los trámites en la interlocución» con el sector y elevar el anteproyecto de ley al Consejo de Ministros antes de que acabe el año. Lo que sí irá al Consejo de Ministros el martes que viene es un paquete de ayudas por valor de 10 millones de euros a las salas de cine.

La Ley de Mecenazgo , esa reforma eternamente prometida, está también en la agenda programática de Iceta: «Sería clave para dar visibilidad e impulsar el mecenazgo cultural en España». El ministro se refirió al sector de la música, a quienes dijo que el avance en la vacunación irá permitiendo poco a poco la vuelta a espectáculos masivos y apuntó la reforma del INAEM . Esta iniciativa, señaló, «servirá para crear un nuevo marco regulatorio para que este organismo dé el salto que necesita y tenga una gestión más flexible que se adapte a las especialidades del sector».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación