Iceta recula tras la crisis de Cultura y se compromete a no dispersar los museos nacionales

El ministerio asegura que siempre tendrá en cuentas los criterios técnicos ante la polvareda suscitada por la dimisión de la directora general de Bellas Artes

Temor en el Prado a un desguace de los museos nacionales por Iceta

Miquel Iceta, ministro de Cultura y Deporte EFE
Jaime G. Mora

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La enorme polémica desatada por la dimisión de la directora general de Bellas Artes , Dolores Jiménez-Blanco , una decisión que ha puesto en guardia a los museos nacionales por el riesgo de que el federalismo cultural de Miquel Iceta les privara de algunas de las joyas de sus colecciones, ha obligado al Ministerio de Cultura a emitir un comunicado en el que se compromete a no dispersar el patrimonio de dichos museos y a tener en cuenta siempre los informes técnicos.

Las reclamaciones históricas de las administraciones locales tenían que ver con piezas pertenecientes al Museo Arqueológico Nacional (MAN) –caso de la 'Dama de Elche', la ' Lex Flavia Malacitana' o los 'Toros de Costitx' –, pero las declaraciones de Iceta sobre la posibilidad de trasladar el 'Guernica' del Reina Sofía o la petición de Málaga de la obra 'El fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas', propiedad del Prado, habían puesto en guardia al resto de responsables museísticos.

Para frenar estos temores, Cultura ha transmitido este viernes que « la política cultural del actual equipo ministerial no contempla ningún plan para el traslado o devolución de las obras patrimoniales que se encuentran en los museos nacionales». Según la nota difundida, «no hay decisión, ni intención, ni partida presupuestaria, ni plan de futuro que disminuya el papel de los museos nacionales ni afecte a la integridad de sus colecciones».

Con este comunicado, el ministerio pretende sofocar la polémica suscitada a raíz de la dimisión de Jiménez-Blanco, que el pasado martes renunció a su cargo por fuertes desavenencias con el número dos de Iceta, Víctor Francos , partidario de trasladar la 'Dama de Elche' al Museo Arqueológico y de Historia de la localidad alicantina pese a que los informes técnicos lo desaconsejan. El ayuntamiento ilicitano, de hecho, contaba con tener allí el busto en fechas próximas.

El traslado de esta escultura que data de los siglos V y IV a. C. ya provocó una fuerte polémica en 2006, cuando Carmen Calvo autorizó una cesión temporal. El Gobierno del PP, en cambio, denegó las peticiones cursadas por el ayuntamiento ilicitano en 2018 atendiendo a los informes técnicos, que advertían de los riesgos que el desplazamiento podía suponer para una figura que descansa en el MAN en una vitrina hermética.

Papel del MAN

En la respuesta del departamento que entonces dirigía Íñigo Méndez de Vigo , el Gobierno señalaba que, antes de autorizar la salida de los bienes de interés cultural fuera de las instalaciones de los museos estatales, se debía garantizar la protección técnica y administrativa de las colecciones estatales y evitar cualquier peligro en la conservación y difusión de las mismas. Tratándose la 'Dama de Elche' de un BIC, se le debía conferir además la máxima protección jurídica.

A estos argumentos, el ministerio añadió tres razones más: una de índole histórica, por «su adscripción a la colección estable del MAN»; otra referida al montaje museográfico, al destacar que la Dama de Elche «es una pieza clave dentro del nuevo discurso museográfico del MAN», expuesta junto a la 'Dama de Baza' o la 'Gran Dama oferente del Cerro de los Santos', y una tercera razón relacionada con la función cultural de la institución radicada en Madrid en cuanto a la conservación y difusión del patrimonio histórico.

En este sentido, el ministerio señalaba que «el MAN, como museo del Estado, cumple un papel de representación de los pueblos y culturas que han trazado la historia de España a lo largo del tiempo y se configura como seña de identidad del conjunto de la arqueología española, tanto en el marco nacional como en el internacional», siendo la 'Dama de Elche' un «referente de la cultura ibérica». Por su «proyección por encima de su ubicación geográfica o de su ámbito local», el MAN se configuraba como «la sede idónea para garantizar la responsabilidad que tiene encomendada».

El alcalde de Málaga desautoriza a su edil

Estos informes técnicos son los que el departamento de Iceta tendrá en cuenta mientras siga en el ministerio, asegura la nota difundida hoy. «Cada paso que da el ministerio está basado en criterios técnicos. Es el propio equipo ministerial el que solicita informes para valorar la toma de decisiones –señala–. Es decir, el ministerio nunca adoptará una medida en contra de sus propios informes técnicos».

Y añade que el pasado mes de octubre, atendiendo a los criterios técnicos, se denegó el préstamo de la 'Dama oferente' para la exposición que el Museo de Albacete está organizando en conmemoración de los 150 años de las excavaciones del Cerro de los Santos, y cuya inauguración estaba prevista para el 17 de noviembre.

Sobre algunas de las obras en disputa, concretamente las dos reclamadas por la concejal de Cultura de Málaga, Noelia Losada (Cs), se expresó ayer el alcalde Francisco de la Torre (PP). Según informa Pablo Marinetto , desautorizó a su concejal por pedir la cesión de la ‘Lex Flavia Malacitana’, que se encuentra en el MAN, y el cuadro ‘El fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga’, propiedad del Museo del Prado.

Según De la Torre, él mismo planteó la cesión temporal de estas dos piezas en 2016 con motivo de la inauguración del Museo de Málaga y asegura que, ya entonces, comprendió las razones por las que las direcciones tanto del Museo Arqueológico Nacional como del Museo del Prado se negaron. «No nos empeñemos en obras que pueden estar en un estado débil», dijo el alcalde.

El traslado del cuadro de Antonio Gisbert podría ser perjudicial dadas sus dimensiones, explicó, y en el caso de la tabla de bronce su estado de conservación hace inviable su regreso a Málaga.

Compra de un Greco

Iceta considera que las peticiones de obras «son legítimas», pero el ministerio siempre velará por «el deber institucional de protección y conservación del patrimonio histórico y cultural del país». Es más, indica el ministerio, «los esfuerzos están centrados en implementar las colecciones con cesiones o nuevas adquisiciones, como la compra del cuadro 'Crucifixion' de El Greco que hoy publica el BOE y que será destinada a la colección del Museo del Greco en Toledo».

La disposición inicial de Iceta a trasladar algunas piezas de los museos nacionales preocupaba enormemente al mundo académico, que estos días ha venido advirtiendo del riesgo que suponía «renunciar a un estándar de calidad» en materia de conservación y de criterios museográficos».

«España es muy grande y las pretensiones y solicitudes son muchas. Uno de los ejes de la actuación del Gobierno es la lucha contra la despoblación y ahí la descentralización de sedes puede jugar un papel muy relevante», dijo Iceta el ministro en una entrevista. Y en otra fue más allá al declarar que no descartaba que el 'Guernica' viajara al País Vasco, pese a que la fragilidad del cuadro desaconseja cualquier tipo de movimiento, aunque sea de centímetros.

Para aclarar lo ocurrido y las implicaciones que puede tener esa política cultural federal impulsada por Iceta, que ya se ha traducido en decisiones como la firma del convenio de cocapitalidad con Barcelona , el PP registró ayer una petición de comparecencia de Francos en el Congreso y dos preguntas para saber las razones de la dimisión de Jiménez-Blanco y si hay algún informe que contradiga al emitido en 2018 sobre la 'Dama de Elche', que desaconsejaba cualquier tipo de traslado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación