Ibiza abre una casa-museo dedicada a la idea de que Colón nació en la isla

El periodista e investigador Nito Verdera defiende los orígenes ibicencos del famoso navegante

La casa-museo de Colón, en Ibiza ABC

JOSEP MARIA AGUILÓ

A partir de ahora, Ibiza no sólo será conocida por la belleza de sus paisajes, por sus renombradas discotecas, por sus visitantes ilustres o por la sugerente moda Adlib, sino también porque acaba de abrir sus puertas en la isla pitiusa una casa-museo dedicada a Cristóbal Colón . Este centro cultural, promovido por la Asociación Cristóbal Colón de Ibiza , se encuentra ubicado en el número 12 de la calle Sant Ciriac, en una vivienda del siglo XIV situada en el casco antiguo de la capital ibicenca.

El presidente honorífico de dicha asociación, el periodista e investigador Nito Verdera , ha cedido documentos a la nueva casa-museo que demostrarían la verosimilitud del origen ibicenco del descubridor de América . Cabe recordar que en la pasada legislatura, en concreto en septiembre de 2012, el Ayuntamiento de Ibiza había aprobado ya, por unanimidad, una propuesta en la que se instaba a la corporación a difundir la teoría de que Colón nació en la pitiusa mayor.

En el museo recién inaugurado pueden verse mapas del Nuevo Continente , un retrato robot de Colón, distintos documentos de la época, instrumentos de navegación y productos alimenticios que Colón introdujo en España. Además, hay una tienda con libros y souvenirs. Uno de los objetivos de este centro cultural es organizar congresos con la participación de «conferenciantes nacionales y extranjeros que puedan aportar pruebas científicas que refuercen esta tesis».

Colón, «catalanohablante»

Verdera ha recordado que Colón «nunca escribió en italiano, sino que siempre lo hizo en un castellano plagado de catalanismos y vocablos del catalán arcaico, como dijo Ramón Menéndez-Pidal , mientras que la profesora emérita de Georgetown University, Estelle Irizarry, señala que Colón era catalanohablante y su castellano era judeoespañol».

«Ha de concluirse que por razones lingüísticas y de edad Colón no podía ser italiano, ni gallego, ni portugués y sí que podría ser originario de Cataluña, de Mallorca o de Ibiza», ha explicado Verdera. Por último, ha indicado que además de los topónimos de las Pitiusas que Colón trasladó al Caribe, también acentuaba sus escritos con vírgulas y puntos, un sistema utilizado por los escribanos judeoconversos del archivo de la Pavordía de Ibiza , «por lo que todo indica que era miembro de la notable y poderosa familia conversa Colom de Dalt Vila».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación