Holanda devuelve a Italia 36 piezas arqueológicas de cerámica de Campania
El conjunto, de al menos 2.000 años, estará custodiado a partir de abril en Sicilia, donde se perdió en un naufragio
El museo Allard Pierson de Amsterdam devolverá a Italia 36 piezas arqueológicas de cerámica negra de Campania , con al menos 2.000 años de antigüedad, que a partir del próximo mes de abril estarán custodiadas en Sicilia , donde se perdieron en un naufragio.
Las piezas arqueológicas serán devueltas a Italia a partir del 27 de abril, una vez finalice la exposición «Sicilia y el mar» en la que parte de estos objetos están expuestos, explicó un portavoz del museo. El Departamento de Bienes Culturales italiano desconocía «hasta el momento la existencia de estas piezas arqueológicas» y acogió con «gran entusiasmo la voluntad y generosidad» de los responsables del Allard Pierson, dada «la dificultad que suele acompañar situaciones de este tipo», añadió el portavoz.
El museo holandés ha identificado la procedencia de dichas piezas y ha podido demostrar que «pertenecían a las conocidas ruinas del naufragio de Capistello », al noreste del mar de Sicilia, gracias a «los trabajos de investigación y restauración llevados a cabo con motivo de la exposición» en curso. El conjunto, que se encontraba en el Museo arqueológico de la Universidad de Ámsterdam desde 1982, «fue comprado a un coleccionista particular de Bélgica» y está formado por vasijas y ánforas de barro , fragmentos de cerámica y un pedazo de un ancla.
La decisión del Allard Pierson atiende a «razones éticas», según explicó el director del museo, Steph Scholten , al periódico holandés «Volkskrant». «En los años ochenta no había casi ningún reglamento para el intercambio de hallazgos arqueológicos y sencillamente no sabíamos que eran restos del naufragio de Sicilia», reconoció.
Añadió que al descubrir la «procedencia real» de las piezas y conocer que en Italia se encontraba «la otra mitad del conjunto de objetos arqueológicos», el museo tomó la decisión de «devolverlas a su lugar de origen». Se trata de una decisión «voluntaria», dado que el gobierno holandés todavía no se ha suscrito a la Convención de la UNESCO de 2001, que incluye la protección del patrimonio cultural subacuático para evitar pillaje por parte de los buzos y buscadores de tesoros acuáticos.
«Sin embargo, podemos decir que los objetos no nos pertenecen» y por eso «serán devueltos a Italia después de que finalice la exposición en Ámsterdam», dijo Scholten. Por su parte, el embajador de Italia en Holanda , Francesco Azzarello, calificó la acción del museo como «ejemplo para el resto del mundo» y como un «gesto raro», ya que negociaciones similares suelen durar años, según informa también el periódico holandés.
La exposición «Sicilia y el mar», inaugurada el pasado 9 de octubre en la capital holandesa, muestra junto a los restos de Capistello , extraordinarios objetos arqueológicos pertenecientes a otros tantos naufragios ocurridos bajo las aguas de la hermosa isla mediterránea