«Historia universal»: la aventura perfecta para que los niños conozcan nuestro pasado

El primero de los 35 libros ilustrados de la colección se entregará gratis este domingo con ABC

Una de las entregas estará dedicada al Egipto de los faraones ABC

ABC

En 1935, con apenas 26 años, el que fuera uno de los historiadores del arte más famosos e importantes del siglo XX, Ernst Gombrich , se encontraba en su Viena natal. Acababa de terminar la universidad y no tenía trabajo, por lo que aceptó la propuesta del editor Walter Neurath para que tradujera del inglés un libro de historia universal para niños que acababa de recibir. Pero en cuanto lo ojeo, le dijo: «Yo puedo escribir uno mejor». Y se puso manos a la obra.

Se encerró en la biblioteca de sus padres para leer toda la tarde sobre el tema que tuviera que escribir ese día. Y, por la noche, sin apenas descanso, se ponía a escribir el capítulo de una sentada, para por la mañana leérselo a una niña de 9 años y a su novia y futura esposa, Ilse Heller. En total, 39 temas en 39 días, que dieron como resultado 39 ensayos maravillosos, sencillos y estimulantes sobre la historia de la humanidad, desde su infancia hasta su decrepitud, cuando Europa estaba a punto de ser arrasada por la Segunda Guerra Mundial .

Gombrich, además, quiso que su libro fuera ilustrado para los más pequeños, aunque su presupuesto no le dio para contratar a un buen dibujante y los únicos que salieron bien pintados fueron los animales, no los humanos. «Perdón, pero hay cosas que todavía no podemos saber, ya llegará el día», advertía a los pequeños lectores, sobre aquella época en la que todavía no se habían producido los grandes descubrimientos que nos permitieron saber después, con mayor precisión, cómo empezó todo y cuáles fueron los principales logros del ser humano desde la misma prehistoria.

Y es que la Historia puede ser tan fascinante y divertida como el mejor cuento o película de Disney . Los pedagogos y profesores lo saben, pues hay muchos ejemplos del pasado, como el de Gombrich, en los que se ha intentado enseñársela a los niños como si de un juego se tratara. Desde hace años, además, se viene promoviendo el debate sobre la importancia de incluir esta materia en los programas de educación infantil, para que los más pequeños aprendan a conocer y vincular los sucesos del pasado con su presente, de la misma manera que aprenden a sumar o relacionarse entre ellos.

La colección

Por eso ABC lanza este domingo, 24 de enero, la colección «Historia universal», para que los más pequeños conozcan los hitos más relevantes de nuestro pasado de una manera divertida. La primera entrega, dedicada a la Prehistoria, será gratuita con el diario. «¿Qué es esto tan raro?», le preguntan a su abuelo Carmen y Marco, los niños que acompañarán a los pequeños lectores por las épocas más interesantes de nuestro pasado. Este, que guarda en el sótano de su casa un increíble museo repleto de aventuras, responde: «Os presento a Lucy , nuestro antepasado más antiguo. Vivió hace unos tres millones de años en Etiopía, un país de África. En realidad, se parecía más a un mono que a una persona, pero ya compartía con nosotros un rasgo fundamental. A diferencia de otros primates, Lucy ya caminaba sobre dos patas. Y eso era genial, porque podía ver más lejos si se acercaba un peligro».

Así, a través de 35 libros ilustrados, los niños de entre 7 y 10 años descubrirán una narración histórica que continúa, entre otras epocas, con el Egipto de los faraones (31 de enero), Mesopotamia (7 de febrero), los orígenes del mundo griego (14 de febrero), la Grecia clásica (21 de febrero), Alejandro Magno (28 de febrero), Israel y la tierra de Canaán (7 de marzo), el ascenso de Roma (14 de marzo), de la República al Imperio romano (21 de marzo) y el origen del cristianismo (28 de marzo).

Una colección donde la aventura y el humor juegan un papel importante para descubrir los inventos que cambiaron la vida de las personas y las costumbres de cada época. Todo ello, con secciones extra para que los niños jueguen, aprendan conceptos históricos y despierten su imaginación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación