La historia se repite: Un incendio destruye la Catedral de Malabo, tesoro de la arquitectura colonial española
El desastre «nos recuerda cruelmente al que asoló Notre Dame el pasado mes de abril», ha expresado la Embajada de Francia en Guinea
Un incendio declarado este miércoles ha destruido parte de la histórica Catedral de Santa Isabel en el casco antiguo de Malabo, un desastre que ha desencadenado numerosas declaraciones de solidaridad con el pueblo de Guinea Ecuatorial .
El fuego, que fue extinguido por los bomberos, ocasionó graves daños materiales en el interior del edificio y arrasó la cubierta del templo neogótico, causando el desplome de parte del techo.
La Catedral de Santa Isabel, majestuoso ejemplo de la arquitectura colonial española, estaba cerrada al público desde este 7 de enero por unos trabajos de rehabilitación que debían terminar el próximo julio, según anunció el arzobispo de Malabo, Juan Nsue, el pasado noviembre.
Aunqu e se desconoce , de momento, el motivo del incendio , éste podría guardar relación con las labores de renovación en el templo, informó el diario ecuatoguineano digital «AhoraEG».
La Embajada de Francia señaló en la misma red social que el incendio «nos recuerda cruelmente al que asoló (la Catedral de) Notre Dame el pasado mes de abril» en París. «Compartimos la emoción de nuestros amigos de Malabo y de Guinea Ecuatorial», subrayó la misión diplomática francesa.
«Nos invade un profundo sentimiento de tristeza al ver las imágenes de la Catedral de Santa Isabel en Malabo, símbolo de la fe más pura del pueblo de Guinea Ecuatorial», indicó, por su parte, la Embajada de Estados Unidos en Twitter.
Un usuario de esa red social ha puesto varias imágenes del daño que ha causado el incendio en el histórico edificio.
Las llamas han causado «considerables daños al icónico edificio», ha apuntado en su tuit, en el que también recuerda que el diseño del edificio, que se inauguró en 1916 , fue obra de Luis Sagarra , con supervisión del arquitecto español Antonio Gaudí .
Let's #Pray 🙏 for the #Cathedral of #SaintElizabeth of #Malabo declared on fire around 4pm (CAT) on January 15th causing considerable damages in the iconic infrastructure. Built in 1897 under the supervisio of #AntonioGaudi ,this Church is an exotic tourist attraction pic.twitter.com/HcTagWrmYI
— @PACO エソノ (@PACOEsonoM) January 16, 2020
En su cuenta de la red social Twitter, la Embajada de España en Malabo afirmó hoy que « lamenta el terrible incendio que ha afectado a la Catedral de Malabo, monumento emblemático de la capital de Guinea Ecuatorial». «Nos solidarizamos con toda la población», agregó la legación diplomática española.
@EmbEspMalabo lamenta el terrible incendio que ha afectado a la Catedral de Malabo, monumento emblemático de la capital de #GuineaEcuatorial.Nos solidarizamos con toda la población.@MAECgob @GrupoCPHE @CCEBata @ccemalabo @AngueSimeon @MCooperacion pic.twitter.com/xUEmuHZpH5
— Emb. España Malabo 1K (@EmbEspMalabo) January 15, 2020
La construcción de la catedral empezó en 1897 con donaciones de feligreses, compañías comerciales y del Gobierno de España , bajo cuyo dominio colonial se encontraba entonces el pequeño país centroafricano del golfo de Guinea.
Situada en la Avenida de la Independencia en el centro de Malabo, la catedral es un templo de estilo neogótico del que destaca su imponente fachada con una puerta arqueada, flanqueada por dos torres de campanario de 40 metros de altura , y su cuerpo de tres naves.
Guinea Ecuatorial, único país de habla hispana en África Subsahariana, se independizó de España en 1968 y dio un importante salto económico con el descubrimiento de petróleo en los años noventa del pasado siglo, si bien gran parte de sus algo más de 1,2 millones de habitantes vive todavía en la pobreza.
El jefe del Estado ecuatoguineano, Teodoro Obiang , dirige el país con mano de hierro desde 1979, cuando derrocó a su tío Francisco Macías mediante un golpe de Estado, y es actualmente el presidente que más tiempo lleva en el poder en el mundo.
Noticias relacionadas