La historia de la basílica de Santa Sofía, el símbolo de Estambul que Turquía quiere convertir en mezquita
El monumento, que recibe millones de turistas al año, ha tenido una azarosa trayectoria a lo largo de su existencia
El tribunal más alto de Turquía se pronuncia hoy acerca del estatuto de la antigua basílica de Santa Sofía, uno de los símbolos de Estambul que se convirtió en mezquita en el siglo XV, y luego en museo en la década de 1930.
Aquí hay cinco cosas que debe saber sobre este monumento declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, cuyo uso ha sido objeto de controversia a lo largo de la historia.
La majestuosa obra fue construida en el siglo VI por orden del emperador Justiniano. Santa Sofía es hoy considerado uno de los legados más importantes de la época bizantina, está considerada un obra cumbre de su arquitectura y en ella fueron coronados sus emperadores.
Desde 360 y hasta 1453 sirvió como la catedral ortodoxa bizantina de rito oriental de Constantinopla. Entre 1204 y 1261, Santa Sofía fue la iglesia del Papa. Después de la toma de Constantinopla por los otomanos en 1453, la basílica fue convertida en mezquita.
Pero después del colapso del Imperio tras la Primera Guerra Mundial, el presidente de la joven República turca Mustafa Kemal decidió, en 1935, convertirlo en un museo para «ofrecerla a la humanidad».
Hoy en día, Santa Sofía es un museo que es visitado por millones de turistas cada año. El año pasado fue incluso la atracción turística más visitada de Turquía, con 3,8 millones de personas. Sin embargo, también ha sido el escenario de varias actividades relacionadas con el Islam en los últimos años, de acuerdo con AFP.
La decisión que se espera para el jueves es el resultado de un largo proceso judicial. En 2018, el Tribunal Constitucional desestimó la petición de una asociación turca que pedía la reapertura de Santa Sofía al culto musulmán. Pero el debate actual tiene lugar en un contexto en el que el Erdogan busca por todos los medios reunir a su base conservadora
Una reconversión de Santa Sofía en mezquita podría tener un impacto en las relaciones entre Ankara y Atenas, ya tensas debido sobre todo a los desacuerdos sobre los yacimientos de gas en el Mediterráneo.
En caso de reconversión, los turistas podrán entrar siempre en el recinto de Santa Sofía. La vecina Mezquita Azul recibe muchos visitantes cada día.