Hiroshima y Nagasaki, ciudades para la paz
Más allá del accidente en la central nuclear de Fukushima 1, Japón es el único país en el mundo que ha sufrido dos bombas atómicas.
Japón es el único país que ha sufrido dos bombas atómicas y, además, el accidente en la central nuclear de Fukushima 1, el más grave tras el de Chernóbil. En proceso de descontaminación y desmantelamiento, todavía es pronto para que los «turistas atómicos» visiten la zona de 20 kilómetros evacuada alrededor de la planta , reabierta parcialmente.
Más reclamos tienen Hiroshima y Nagasaki, que cuentan con sendos parques y museos dedicados a las víctimas de las bombas atómicas lanzadas. Frente a la Cúpula de la Bomba Atómica de Hiroshima, el Parque de la Paz alberga 57 monumentos conmemorativos, un centro de conferencias y un museo donde ancianos «hibakusha» (supervivientes) recuerdan el horror que sufrieron. Más espeluznante es el Museo de la Bomba Atómica de Nagasaki, que denuncia también la proliferación nuclear durante la Guerra Fría. Además del Monumento a las Víctimas, destaca la catedral de Urakami, con una « Virgen bombardeada » basada en una obra de Murillo. Con las cuencas de los ojos quemadas por la explosión y una expresión que refleja el dolor sufrido por Nagasaki, es un símbolo de paz y del movimiento antinuclear .