Hallan unas raras figuras de hace 3.300 años que podrían ser de la ciudad bíblica perdida de Ziklag
Fueron descubiertos en Khirbet el-Rai (Israel) por un equipo de 32 estudiantes de la Universidad Macquarie durante un periodo de prácticas en excavaciones durante tres semanas en febrero
Figuras antiguas datadas hace 3.300 años han sido desenterradas por los arqueólogos de la Universidad Macquarie en una ciudad perdida que se cree que está vinculada al Rey David y que se llama Ziklag , según informa «Heritage Daily».
Un becerro de bronce, otra figura rara de un «dios matador», sellos y cerámica decorada del siglo XII a. C. fueron descubiertos en Khirbet el-Rai (Israel) por un equipo de 32 estudiantes de la Universidad Macquarie y tres maestros de secundaria durante un excavación de tres semanas en febrero.
«Cuando vamos a una excavación arqueológica, tenemos grandes esperanzas y expectativas bajas, pero por supuesto es maravilloso cuando hacemos hallazgos emocionantes», dijo el Dr. Gil Davis, Director del Programa de Antiguo Israel en la Universidad Macquarie. «Soñamos con hacer descubrimientos que cambiarán nuestra comprensión de una parte importante del pasado antiguo ».
Además, según informa «The Lighthouse», también han encontrado evidencia de un fuego feroz, ladrillos de barro quemados, cenizas blancas, madera quemada y numerosos recipientes de cerámica destruidos. «Esto sugeriría que la ciudad fue incendiada al menos una vez», cuenta la revista de la Universidad Macquarie.
Estos hallazgos tienen relevancia e incluso pueden ayudar a los historiadores y arqueólogos a resolver un problema controvertido que viene de antiguo . Algunos expertos creen que Khirbet el-Rai fue Ziklag, una ciudad filistea perdida hace mucho tiempo que, según el Libro de Samuel, fue entregada al rey David, forjando un nuevo reino allí.
La ubicación de Ziklag ha sido desconocida durante siglos, pero muchos estudiosos ahora creen que Khirbet el-Rai es el enclave de la ciudad bíblica. El profesor Yossi Garfinkel y el Dr. Kyle Keimer, los codirectores de la excavación argumentan que «cronológicamente es el período de tiempo correcto. A medida que excavamos, descubrimos cuán significativo era este lugar desde una posición política, económica y geográfica y buscamos identificarlo con la ciudad bíblica», cuentan en «Heritage Daily».