Hallan los restos de la primera masacre indiscriminada de la historia, hace 6.200 años
El enterramiento colectivo se encuentra en Potocani, al este de Croacia
Un equipo multidisciplinar liderado por la Universidad de Wyoming ha hallado los restos del asesinato colectivo sin un motivo claro aparente más antiguo de la historia, en la actual Potocani, al este de Croacia.
Hasta ahora, los investigadores habían encontrado restos de masacres tras una batalla o ejecuciones en conflictos entre familias o comunidades o en rituales de sacrificios religiosos . Sin embargo, el análisis de ADN y varias pruebas arqueológicas de 38 de los 41 individuos pertenecientes a una tribu nómada de hace 6.200 años encontrados en este enterramiento colectivo «desmuestran una masacre indiscriminada y un enterramiento aleatorio de una comunidad», de acuerdo con James Ahern, profesor de la Universidad de Wyoming en el Departamento de Antropología, que la ha catalogado como el caso más antiguo documentado hasta la fecha.
El enterramiento colectivo está compuesta por 21 hombres y 20 mujeres y entre ellos había dos pequeños de entre 2 y 5 años, nueve niños de entre 6 y 10 años y diez adolescentes de entre 11 y 17 años. El estudio, cuyas conclusiones publica la revista científica PLOS ONE, explica que «las pruebas de ADN indican que solo había unos pocos parientes cercanos en una muestra tan grande, lo que significa que, no sólo la violencia fue aparentemente indiscriminada, sino que implicó a un subconjunto de una población local mucho mayor», de acuerdo con Ahern.
En concreto, el análisis genético reveló que el 70% de los esqueletos analizados no estaban emparentados . Además, no hubo sesgo de sexo, ya que el número de hombres y mujeres encontrados en el yacimiento era casi igual en número. Esto indica que la masacre no fue el resultado de una batalla entre hombres, ni fue el resultado de un evento de represalia dirigido a individuos de un sexo específico.
Además, la investigación encontró lesiones craneales en 13 de los individuos . Aunque en el resto no han hallado la causa del fallecimiento, «es casi seguro que sus muertes fueron violentas », según el científico.
En primer lugar, porque el radiocarbono y la sedimentología indican un único evento de entierro. Y después, porque «la mayoría de las muertes violentas no dejan evidencias claras de traumatismo en los restos óseos conservados. Los individuos podrían haber sido estrangulados, apaleados, cortados o apuñalados en zonas de tejidos blandos o de maneras que no dañaron los huesos subyacentes», ha aclarado Ahern.
El estudio también consideró el posible papel del cambio climático en este enterramiento masivo. Cuando el clima cambia, recursos como el agua, la vegetación y los animales de caza se vuelven menos predecibles. Además, los peligros, como las condiciones meteorológicas extremas, se vuelven más comunes.
«Estos factores tienden a perturbar el modo de vida de los humanos, y a veces los grupos intentan apoderarse de los territorios y recursos de los demás », ha indicado Ahern en un comunicado. «El aumento del tamaño de la población hace que los grupos sobrepasen sus recursos locales y necesiten expandirse a otras zonas. Tanto el cambio climático como el aumento de la población tienden a provocar alteraciones sociales y actos violentos , como lo ocurrido en Potocani», ha resumido el investigador.
Otros investigadores que han contribuido al trabajo son los de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, la Universidad de Harvard, el Museo Arqueológico de Zagreb (Croacia), la Universidad de Zagreb, la Universidad de Viena, el Instituto Broad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts, y el Instituto Médico Howard Hughes de la Facultad de Medicina de Harvard.