Hallan pruebas de la presencia de humanos hace 200.000 años en una cueva de Guipúzcoa

Arqueólogos descubren restos de animales y otros vestigios del Paleolítico Inferior en Praileaitz

Diputación de Guipúzcoa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El hueso de un gran mamífero del Paleolítico Inferior perteneciente a la familia de los elefantes, así como otros restos arqueológicos de la época han sido encontrados recientemente en Praileaitz , cueva ubicada en la cantera de Sasiola de Deba (Guipúzcoa). Se trata de un hallazgo extraordinario no solo por la escasez y la peculiaridad de los vestigios, sino también porque confirma la presencia de seres humanos en la zona hace 200.000 años .

El descubrimiento lo han realizado arqueólogos de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, con Xabier Peñalver a la cabeza, en un espacio de apenas media docena de metros cuadrados. Concretamente se han hallado herramientas de piedra y restos de animales consumidos durante la etapa más temprana del Paleolítico. Entre ellos destacan el hueso de un gran mamífero de la familia de los elefantes y unos colmillos de oso.

Diputación de Guipúzcoa

Dichos vestigios permiten un acercamiento a los seres humanos que habitaban en la zona hace aproximadamente 200.000 años, fecha de la que se disponen muy pocos restos dentro de Guipúzcoa.

No son los primeros restos que se encuentran en la cueva guipuzcoana, donde en 1983 aparecieron objetos del Paleolítico Superior calificados como de los más significativos del continente europeo. Entre ellos, una colección de cuatro collares elaborados a partir de piedras negras y pulidos. Posteriormente, en 2006, se hallaron diversas pinturas rupestres.

La directora foral de Cultura, María José Telleria , ha recordado este lunes en San Sebastián que gracias a los buenos resultados obtenidos «ha sido posible preservar el yacimiento, cuya destrucción estaba programada por el avance de la explotación de la cantera».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación